Xirivella lanza el mayor contrato de su historia para renovar el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos

0
87 lecturas

El Ayuntamiento de Xirivella ha puesto en marcha un proceso de licitación histórica para renovar y modernizar el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos en el municipio.

Xirivella limpieza viariaCon un presupuesto de casi 29 millones de euros, este contrato tendrá una duración de 10 años, con la posibilidad de prórroga de un año adicional. Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas durante un plazo de 30 días.

Según la alcaldesa, Paqui Bartual, este nuevo contrato representa "un compromiso firme por parte del gobierno local con la sostenibilidad y el bienestar ciudadano. Permitirá reforzar y modernizar la gestión de la limpieza viaria y de los residuos urbanos, avanzando hacia un modelo de gestión más eficiente y sostenible".

Modernización del servicio 

El contrato incluye importantes novedades que optimizarán la eficiencia y calidad del servicio:

  • Ampliación del barrido mecanizado, con dos nuevas barredoras equipadas con sistemas de seguimiento telemático para supervisión en tiempo real.
  • Refuerzo del baldeo mecánico con una nueva cisterna para limpiar calles durante el verano.
  • Aumento de la frecuencia de limpieza de contenedores, con especial atención a los residuos orgánicos, minimizando olores y garantizando condiciones higiénicas.
  • Gestión optimizada de residuos orgánicos mediante un camión específico, con recogidas regulares incluso en domingos y festivos.
  • Creación de un servicio diferenciado para la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos en colaboración con una empresa de economía social.

Además, se consolidará el ecoparque móvil, que estará disponible tres veces por semana en distintos puntos del municipio para recoger residuos peligrosos y pequeños. También se reforzarán los servicios en mercadillos y eventos especiales.

Educación ambiental y participación ciudadana

El nuevo contrato incluirá campañas de sensibilización dirigidas a vecinos y comercios para promover buenas prácticas en la gestión de residuos y fomentar la economía circular. Para ello, se incorporará la figura de un educador ambiental que trabajará directamente con la ciudadanía.

Un paso adelante tras años de servicio caducado

La alcaldesa ha destacado que este contrato regulariza "un servicio que llevaba caducado desde 2021. Logramos actualizar una estructura que, aunque funcional, necesitaba urgentemente adaptarse a las nuevas necesidades del municipio y las leyes de economía circular".

Bartual también resaltó que este proceso supone "un reto financiero y de gestión, pero responde a la apuesta del gobierno local por la eficiencia y la sostenibilidad".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí