La Asociación Por la Defensa de los Animales No Atendidos (XDANA) ha querido, en un comunicado enviado a los medios, dar las gracias a la respuesta de miles de voluntarios que permitió rescatar y reubicar a más de 500 animales en condiciones críticas pero también dejar en evidencia la falta de protocolos de protección animal por parte de la administración pública.
Desde XDANA se ha explicado que el 30 de octubre de 2024, el campo del Sporting de Benimaclet se convirtió en el epicentro de una movilización solidaria sin precedentes. Gracias a la cesión desinteresada de las instalaciones por parte del Sporting Benimaclet CF y la participación de voluntarios y voluntarias, se logró rescatar, atender y reubicar a 531 animales, incluyendo perros, gatos, aves de corral, tortugas, caballos y otras especies.
Durante 16 días de intenso trabajo, se implementó un plan estructurado que abarcó desde el rescate hasta la colocación de los animales en hogares de acogida. Las labores incluyeron rescate y transporte de animales en situación crítica; atención veterinaria, incluyendo chequeos, vacunación y chipado; evaluación conductual para garantizar la adaptación en nuevos hogares y coordinación con protectoras y entrevistas a familias acogedoras.
Falta de apoyo institucional
A pesar de la complejidad de la situación, XDANA denuncia que no hubo respaldo directo ni colaboración por parte de la Generalitat Valenciana. Aunque se emitieron comunicados oficiales sobre supuestos protocolos de atención y rescate, la realidad vivida en el terreno difiere significativamente.
Según XDANA, la labor fue asumida íntegramente por voluntarios, dejando en evidencia la falta de medidas contempladas en los Planes de Protección Civil, tal como exige la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Por ello desde XDANA se plantean dos interrogantes clave:¿Existen protocolos específicos para la protección animal en emergencias? La experiencia de la DANA demuestra que estos protocolos son inexistentes o insuficientes, pese a las obligaciones legales vigentes y ¿quién asume los costos del cuidado de los animales rescatados?. La plataforma ha recordado que hasta la fecha, han sido los voluntarios, voluntarias, familias de acogida y entidades protectoras quienes han financiado todos los gastos asociados.
Transparencia y autocrítica
XDANA solicita a la administración pública "un ejercicio de transparencia y autocrítica. La actuación de la sociedad civil no solo compensó las carencias institucionales, sino que también evidenció el compromiso y solidaridad de miles de personas que dedicaron tiempo, recursos y esfuerzo para salvar vidas".
Finalmente, la asociación extiende su agradecimiento a todas las personas y entidades que hicieron posible esta respuesta ejemplar y reitera su disposición a colaborar para establecer protocolos eficaces que eviten situaciones similares en el futuro.