Los vecinos de la avenida de Pérez Galdós de València han pedido al Ayuntamiento de la ciudad una reforma integral que incluya la supresión del túnel que pasa por la avenida Pérez Galdós-Giorgeta, ya que "si mantienen el túnel, esto no se va a solucionar, no va a ser una renaturalización real".
La portavoz ha señalado que cuando se hizo la reforma táctica "se consiguieron reducir 20.000 vehículos al día, porque por esta avenida circulaban aproximadamente 70.000 turismos y ahora rondan los 50.000. Así que cuando nos preguntan qué pasará cuando reduzcan los carriles de tráfico nuestra respuesta es 'la misma cosa que cuando se hizo la reforma táctica'. La gente busca alternativas, porque para ir por València tenemos más opciones".
Los asistentes a la protesta , que han lanzado consignas como "Fora túnel, ja està bé" o "Este túnel lo vamos a quitar", han afirmado que "queremos que nuestra avenida sea un bulevar, una avenida que sea para las personas, no para los coches. Si hay tráfico, que sea en buenas condiciones y en una cantidad que sea asumible. Pero no es lo que está pasando ahora, que es una barbaridad. Esto ha sido una autopista urbana desde hace muchos años y queremos que se acabe esto".
PSPV y Compromís también se han unido a las quejas vecinales. Desde Compromís, los concejales en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi y Lluïsa Notario, que han participado en la concentración, han destacado que han querido "estar junto al vecindario que se ha manifestado en contra de la intención de la alcaldesa, María José Catalá, y su gobierno del PP y Vox de dar marcha atrás en el proyecto de rehabilitación de esta avenida y la eliminación del túnel".
Grezzi y Notario han recordado que "un proyecto que ya estaba aprobado, que contaba con un concurso de ideas, y que estaba financiado por la Unión Europea con cerca de diez millones de euros. Por eso, seguiremos insistiendo y estaremos junto a la gente que lo que quiere es vivir en un bulevar verde y no en una autopista urbana".
Por otra parte, desde el PSPV la concejala en el Ayuntamiento de la ciudad María Pérez, quien también ha asistido a la protesta, ha señalado que "las entidades vecinales se han unido para decir que esta ciudad no necesita más túneles como el de Pérez Galdós, que lo que necesita es más espacios verdes y peatonales".
La edil socialista ha incidido al recordar que "son seis entidades vecinales hartas de las excusas de la señora Catalá para no eliminar el paso inferior de Pérez Galdós, un túnel que es fuente de contaminación y ruido que sufren muchos vecinos desde hace muchísimo tiempo".
Para Pérez, "el Partido Popular tenía un proyecto encima de la mesa que dejó el anterior Gobierno progresista que permitía eliminar el túnel y han decidido perpetuar el túnel y no dar una respuesta a los vecinos y vecinas que hoy le repiten a la señora Catalá que sus políticas de movilidad no son las políticas dignas del siglo XXI".