La Autoridad Portuaria de València (APV) y Valencia Terminal Europa (VTE) – empresa perteneciente a Grupo Grimaldi- han firmado este martes por la mañana un convenio que regula la instalación, explotación y mantenimiento de la planta solar fotovoltaica cuya construcción ya está en marcha sobre la cubierta del silo de vehículos ubicado en la concesión de VTE en el Dique Este del Puerto de Valencia.
Para ello, Mar Chao, presidenta de Valenciaport, y Antonio Crespo, director de Valencia Terminal Europa, han mantenido un encuentro de trabajo en el que han abordado los detalles del acuerdo que permitirá al Puerto de Valencia seguir avanzando en su desarrollo energético sostenible.
Por su parte, Mar Chao ha destacado que “con la generación de aproximadamente el 11% de la electricidad que precisa el puerto para su funcionamiento, la puesta en marcha de esta infraestructura supondrá consolidar la apuesta por la neutralidad climática de la actividad del recinto”.
La planta fotovoltaica, que ya ha empezado a construirse, está a cargo de la UTE compuesta por Lantania S.A.U y Tecmo Instalaciones y supone una inversión por parte de la APV de más de 16 millones de euros. El proyecto cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Características de la instalación
La planta solar se ubica sobre una superficie de 27.700 m2 – equivalentes a casi cinco campos de fútbol- en la cubierta de la terminal operada por la compañía Grupo Grimaldi. La infraestructura dispondrá de 10.773 módulos fotovoltaicos instalados sobre una estructura metálica inclinada a cuatro grados y con orientación sur. Se instalarán cuatro transformadores en dos centros de transformación con dos unidades de 1.250 kilovoltamperios (kVA) cada una y otras dos de 1.600 kVA. Con esta instalación se generará sobre 9.000 Mwh/año, lo que supone aproximadamente el 11% del consumo de energía eléctrica del Puerto de València.
Esta es la segunda instalación fotovoltaica que ha adjudicado la APV en el recinto valenciano. La primera de ellas fue la planta -que ya está en pruebas- en el dique Príncipe Felipe por parte de la UTE PAVASAL-PAVENER. Este parque solar generará 2.353 Mwh/año que equivale al 3% de la energía eléctrica. Con estas dos plantas, el Puerto de València obtendrá el 14% de su consumo eléctrico.
Valenciaport está también estudiando nuevas ubicaciones para una tercera central fotovoltaica que tendría un tamaño superior a estas dos que ya han sido asignadas. El objetivo es aumentar el uso de estas energías limpias con la mirada puesto en 2030: cero emisiones.
En esta línea, hay que recordar que ya está lista para entrar en funcionamiento la planta solar del Puerto de Gandia ubicada en el tinglado 4 sobre una superficie de 4.500 metros cuadrados, con una potencia de 990 Mwh/año. Esta instalación sitúa al recinto gandiense como el primer puerto europeo que será autosuficiente energéticamente.
Valenciaport y su apuesta por la descarbonización
Primero fue la del Puerto de Gandia, seguida por la planta solar del Muelle Príncipe Felipe del Puerto de València y hoy la del almacén de vehículos de Valencia Terminal Europa. La energía solar ya está aquí y se suma al hidrógeno, el Gas Natural Licuado o el ferrocarril dando forma a una estrategia que contempla muchas más iniciativas con energías limpias que ya están en marcha.