El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y la concejala de Cooperación al Desarrollo y Migración, Maite Ibáñez, han inaugurado oficialmente la nueva denominación del Jardín Berta Cáceres, ubicado en la confluencia de las calles Rubén Darío y Palancia, próximo a la plaza Xúquer. Berta Cáceres es una reconocida activista hondureña del medio ambiente y defensora de derechos humanos, asesinada en Honduras.
Tanto el vicealcalde como la concejala han explicado que, tras comunicar la noticia a las asociaciones vecinales de la zona, las ONG defensoras de derechos humanos y a asociaciones medioambientales, estaba previsto el acto de inauguración del nombre del jardín para el 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, pero este acto inaugural ha quedado pospuesto debido a la situación sanitaria, para que puedan asistir personas vinculadas a la figura de Cáceres, asociaciones y entidades. Ahora el jardín luce unas letras con el nuevo nombre.
Por todo ello, el Ayuntamiento de València propuso homenajear a esta “mujer luchadora, tanto por su activismo por la defensa del medio ambiente como por los derechos humanos”, ha explicado Maite Ibáñez, quién ha reconocido que “queremos visibilizar la labor de los ambientalistas que pierden la vida asesinados, mayoritariamente en América Latina”. Por su parte, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha destacado que “con este gesto queremos honrar su memoria y honrar también a todas las activistas a nivel mundial que trabajan en la defensa del medio ambiente, en este caso coincidiendo con la conmemoración del Día de la Mujer Indígena como Berta Cáceres que estaba muy arraigada a la tierra y luchaba por mejorar su país, y por ello fue asesinada”. Según Campillo “esta es una muestra de respeto hacia todas las personas que se dejan la piel, incluso la vida, para que tengamos un planeta mejor”.