El Santo Grial, cerámica milenaria, castillos y reyes, parques naturales, productos con denominación de origen, fiestas de interés turístico autonómico, playa, montaña y deporte. L’Horta y la ciudad de València son capaces de responder a las necesidades del viajero más exigente y así lo han vuelto a demostrar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se ha inaugurado hoy en el recinto ferial IFEMA en Madrid.
Allí, la ciudad de València y las localidades de l’Horta Paterna, Massamagrell, El Puig, Manises, Alboraya y Puçol, estas últimas bajo el paraguas común de la Diputación de Valencia, han desplegado sus atractivos turísticos y sus propuestas para un turismo activo.
Conscientes de que el sector turístico ha cambiado hacia una demanda mucho más exigente donde el turista que llega busca experiencias y no sólo descanso, los municipios han diseñado toda una serie de productos turísticos que atañen desde el patrimonio cultural o la historia, como es el caso de la ruta del Santo Grial de la que forma parte Massamagrell, la Ruta de la Seda que tiene en València su punto álgido, o las rutas teatralizadas basadas en la Edad Media del Puig hasta ofertas gastronómicas como la chufa con denominación de origen de Alboraia o itinerarios por parajes naturales como el Parque Natural del Turia o los picos que forman la oferta natural de Puçol.
Y entre este abanico de ofertas turísticas no han faltado tampoco las referencias al folklore, las tradiciones y las fiestas valencianas. Desde las Fallas hasta los Moros y Cristianos de Paterna que han aprovechado su presencia en Fitur para anunciar que optan al reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico.