Valencia se prepara para la Batalla de Flores con el 'Sopar de la Punxà'

0
124 lecturas

Valencia se prepara para su contienda más colorista, divertida y sobre todo, más pacífica: la Batalla de Flores. Y este sábado noche celebró el tradicional acto de la Punxà, en el que, con el mismo espíritu desenfadado, divertido y festivo, se preparó para esa batalla.

Una palabra, la 'punxà', que como su propio nombre indica en valenciano, consiste ni más ni menos que en 'pinchar' miles de flores por el tallo en las carrozas que van a participar este domingo en la gran fiesta con la que concluye la Gran Fira de València, confeccionando con ellas la decoración o cobertura con las que saldrán a la arena -literalmente- del Paseo de la Alameda.

Para ello, los valencianos y valencianas procedentes no sólo de la fiesta de las Fallas, sino también de las demás fiestas de la ciudad e incluso 'versos libres', se acercan hasta los talleres de los artistas carroceros y falleros donde esperan las carrozas para llevar a cabo esa pequeña ceremonia -actualmente, ya de forma más testimonial que otra cosa- y, como es característico en estas tierras, "ya que estamos aquí, cenamos y bailamos".

En esta edición, todo comenzaba a  las 18:00 horas en el taller de Fran Tarazona, ubicado en el Camino Viejo de Picanya, aún en término de Valencia para, a continuación, seguir camino hasta el taller de Vicente Julián García Pastor, en Meliana.

Ya en la Ciudad Fallera, donde tradicionalmente se alojan más talleres, a eso de las 20 horas, María Estela Arlandis y Marina García, Falleras Mayores de Valencia, acompañadas por sus respectivas Cortes de Honor y por el presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, eran recibidas en el Mercat d'Estiu, montado en la Nau dels Tallers.

Allí se abrían las puertas, entre otros, del taller de Jordi Palanca, donde se ultimaban los detalles de la carroza de Valencia, Capital Verde Europea, entre otras, cuyos talleres abrían sus puertas para que todo el mundo tuviera la oportunidad de 'pinchar' al menos una o dos flores.

Una cena multitudinaria en plena calle, en el cruce que marca el centro de las naves falleras de la Ciudad del Artista Fallero, congregó a miles de personas que a continuación disfrutaron del fin de fiesta: Una fabulosa verbena a cargo de la emblemática orquesta Montecarlo, hasta altas horas.

Hoy, todo está preparado para disfrutar de la tradicional Batalla de Flores, única e irrepetible, desde que se creara, allá por 1891, como colofón de la entonces denominada Feria de Julio, instaurada 20 años antes alrededor de los festejos taurinos. Ahora es la despedida perfecta antes de la auténtica desbandada que deja Valencia en agosto casi vacía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí