El Ayuntamiento de València llevará a cabo una rehabilitación integral del Monumento a las víctimas de las riadas, ubicado en la ciudad desde 1982, para transformarlo en un memorial con una llama votiva permanente en recuerdo de los fallecidos, según ha anunciado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno.
Esta restauración inclEuirá la recuperación del pebetero original, que contará con una llama siempre encendida, así como la inscripción de los nombres de las víctimas identificadas en piedra natural labrada. También se adecuará el entorno del monumento y se instalará señalética informativa que explique su propósito y dedicatoria.
Un homenaje a las víctimas
Moreno destacó que esta actuación busca "rendir homenaje a los valencianos que perdieron la vida en las devastadoras inundaciones de octubre de 2024 y en otras riadas históricas". Además, expresó la solidaridad del consistorio con las familias afectadas y subrayó que este memorial tiene como objetivo mantener viva la memoria de las víctimas y su legado.
La iniciativa forma parte de un acuerdo plenario alcanzado el 20 de diciembre de 2024, y responde a una moción aprobada por el Consejo de Distrito de Exposición en 2020 que reclamaba la restauración del monumento, la mejora de su entorno y la colocación de paneles explicativos.
Historia y estado actual del monumento
El Monumento a las víctimas de las riadas, obra del escultor Ramón de Soto, fue inaugurado en octubre de 1982, coincidiendo con el 25 aniversario de la riada de 1957 y en memoria de los desastres provocados por el agua, como la Pantanada de Tous.
El conjunto escultórico incluye dos grandes alas de 16 metros de altura, separadas por una distancia de 50 centímetros, que simbolizan la esperanza emergiendo del desastre. Este diseño se alza sobre una alberca rodeada de cipreses, en un espacio que pretende transmitir solemnidad y resiliencia.
Sin embargo, el paso del tiempo ha causado un deterioro significativo en el monumento. Según el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, las patologías detectadas incluyen oxidación de las armaduras internas, desprendimientos de hormigón y filtraciones de agua debido a una compactación inadecuada durante su construcción.
En una reciente inspección visual, los técnicos municipales identificaron grietas y desprendimientos, especialmente en las zonas superiores de las alas, lo que hace urgente una intervención que garantice su conservación.
Una explanada dedicada a las víctimas de la DANA
Además de la rehabilitación del monumento, el Ayuntamiento ha aprobado renombrar la explanada de la Avenida d'Aragó como la Plaza de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, en honor a quienes perdieron la vida durante las inundaciones recientes en València y su área metropolitana.
Con esta actuación, València no solo recupera un espacio emblemático, sino que refuerza su compromiso con la memoria histórica y el respeto a las víctimas de las tragedias que han marcado la ciudad a lo largo de su historia.