Las obras de rehabilitación del Tinglado 2 acaban de finalizar en el plazo previsto de 23 semanas. Las actuaciones, dirigidas por la sociedad valenciana Arkitera S.L.P y realizadas por la UTE Grupo Bertolín SAU- Martín Casillas SLU, han permitido recuperar la seguridad, la salubridad y los elementos de decoración de este edificio histórico catalogado como Bien de Relevancia Local.
Recuperado por dentro y por fuera
Hoy el Tinglado 2 ya brilla con sus colores originales y muestra su belleza a través de su recién restaurada ornamentación. Además, se han reforzado sus estructuras con el fin de frenar el proceso de deterioro al que estaba sometido el edificio portuario a causa de factores como el óxido y las palomas. Las reparaciones se han realizado tanto en las estructura metálicas y muros como en los revestimientos, en la decoración, en la carpintería y en los vidrios, con el objetivo de poder emitir el certificado de seguridad, salubridad y ornato que exige la normativa actual.

Intervenciones
Las intervenciones realizadas sobre el tinglado han sido las previstas: se ha limpiado, reparado y saneado la estructura metálica, protegida también contra el fuego, la oxidación y la corrosión; se han reforzado vigas, faldones, muros, columnas y arcos; se han limpiado y reinstalado revestimientos como los zócalos y se han repuesto o restaurado elementos ornamentales y de carpintería, molduras y vidrios.
Una gran plaza para Poblats Marítims
Paralelamente, el Consorcio València 2007 ya ha finalizado la redacción de los pliegos técnicos del proyecto de recuperación del entorno del Tinglado 2, un edificio que históricamente ha ligado el mar con la ciudad. Sobre un área de 12.250 m2, se creará una gran plaza arbolada, dotada de elementos de sombra, juegos y zonas deportivas, que aproximará físicamente La Marina a los barrios vecinos.
Tinglados con historia
Los tinglados del puerto de València se construyeron entre 1911 y 1923, ante la necesidad de construir naves de almacenamiento. Fueron cobertizos destinados a depositar y clasificar mercancías, sobre todo naranjas, uvas, arroz y cebollas, las principales especialidades derivadas del nuevo modelo de agricultura valenciana.