La Concejalía de Ecología Urbana del ayuntamiento de València ha implantado este martes en Ciutat Vella nord el sistema de recogida de residuos con plataforma móvil para domicilios particulares y de recogida puerta a puerta para comercios y restaurantes. Se trata de un sistema pionero, que elimina los contenedores de las calles más estrechas del distrito, facilita la maniobrabilidad de los vehículos de recogida de residuos, reduce la contaminación acústica y favorece el disfrute del patrimonio histórico.
Hoy mismo se han retirado los contenedores de la zona afectada. El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, afirma que “a partir de ahora empezamos la recogida con este nuevo sistema. Lo que queremos es mejorar el patrimonio y el paisaje urbano de esta parte del distrito de Ciutat Vella”.
Cómo funciona el sistema
El nuevo sistema de recogida de residuos ya ha supuesto la retirada de 43 contenedores grises de la fracción resto, 20 contenedores amarillos de envases, 14 de papel y cartón y 3 de vidrio y su substitución por 15 plataformas móviles. Las nuevas plataformas recogerán, además, pilas, aceite y restos orgánicos, que por primera vez se implanta parcialmente en el distrito de Ciutat Vella.
Las 15 plataformas móviles estarán disponibles de 19 a 23 horas todos los días en las ubicaciones de la calle de Náquera, plaza de los Ciegos, calle de Samaniego 5 y 22, plaza de Nules-Conde de Almodóvar, plaza de los Crespins, calle de los Trinitarios, plaza de San Esteve, calle de la Concordia, calle de la Mare Vella, plaza del Ángel, calle de la Vall de Crist-els Serrans, plaza de la Santa Cruz, plaza del Árbol-Santo Tomás y calle del Pare d’Òrfens-Damià Forment.
Continúa la campaña informativa
Durante el mes de septiembre, la Concejalía de Ecología Urbana mantendrá la campaña comunicativa con la instalación de puestos informativos para resolver las dudas del vecindario en los primeros días de implantación del sistema. Los puestos estarán ubicados en la plaza del Centenar de la Ploma (el día 15 de septiembre de 10 a 13 horas), la plaza de Crespins (el día 16 de septiembre de 17.30 a 20.30 horas), la plaza de san Luis Bertrán (el día 17 de septiembre de 10 a 13 horas), la plaza de Beneyto y Coll (el día 20 de septiembre de 17:30 a 20.30 horas) y la calle de Samaniego (el día 21 de septiembre de 17:30 a 20:30 horas).
El nuevo modelo de Ciutat Vella norte ya se aplica en otras ciudades como Palma, donde se ha detectado un incremento de la separación de residuos, una disminución de la contaminación acústica, una mayor facilidad en la maniobrabilidad de los vehículos de transporte y una mejora del paisaje del centro histórico de la ciudad. Además, ha incrementado las cifras de reciclaje a un 70%.