El Ayuntamiento de València enviará la semana que viene una carta a los centros educativos de Infantil y Primaria de la ciudad para informarles sobre el Plan municipal de entornos escolares seguros, a través del cual se crearán “espacios colchón”, esto es, “espacios peatonales donde antes había paso de vehículos y tráfico” en las proximidades de los colegios. Los centros tendrán un mes de plazo para solicitar adherirse a esta iniciativa, según ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Renovación y Regeneración Urbana, Sandra Gómez, quien ha destacado el proyecto en el contexto de “la crisis sanitaria que estamos viviendo” para que “el alumnado y los familiares que les acompañan puedan realizar las entradas y salidas de los centros educativos cumpliendo las medidas seguridad necesarias”.
La casuística será variable: desde ampliación de aceras, pasando por peatonalizaciones de calles e incluso la creación de supermanzanas, como la prevista en el barrio de la Petxina, en el entorno del colegio Jesús y María. La regidora ha puesto “ejemplos ya ejecutados en la ciudad”, entre ellos, la peatonalización de la plaza Ceramista Gimeno, junto al colegio público Rafael Mateu Cámara, así como el entorno del colegio público Primer Marqués del Túria, al lado del hotel Westin, o la calle Toixa, próxima al colegio Nuestra Señora del Carmen, donde se recurrió al “proyecto ‘calle jugando’, de manera que los niños y niñas pueden jugar con la misma señalética” de la vía.
Gómez ha enmarcado el Plan de entornos escolares seguros en la línea de recuperación del espacio público para peatones, que ha permitido “recuperar en cinco años más de 122.000 metros cuadrados para la ciudadanía, lo que equivale a 17 campos de fútbol. Y lo hemos hecho no solo en los espacios más emblemáticos de la ciudad, sino también en los barrios”.
En ese sentido, “la creación de espacios colchón favorece la calidad del entorno en el que pasan gran parte del día los más pequeños. Que el exterior de las escuelas sea lo más parecido a una plaza en donde el tráfico sea prácticamente inexistente es un objetivo que nos hemos marcado desde el Ayuntamiento para lograr estos objetivos”.