La concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, ha dado a conocer esta mañana los últimos datos sobre restos de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad, que reflejan que la concentración del virus se ha multiplicado por cinco en la última semana “con una tendencia claramente al alza”. Los servicios municipales también han detectado la presencia de la variante delta en una de las muestras recogidas. La regidora ha advertido de que, pese a la vacunación, “no nos podemos relajar porque la pandemia sigue ahí”.
Otro indicador “concluyente” es el número de sectores de la ciudad que dan resultado negativo en cada una de las muestras recogidas. En cada toma realizada se recogen 24 muestras. Si entre 7 y 9 sectores dan resultado negativo se considera “un dato a tener en cuenta de una mejoría de la situación”, algo que sucedía en las últimas semanas. Ahora bien, “esto ya no ocurre y también es indicativo de lo que está pasando”. Por eso, la edila ha mandado “un mensaje de concienciación a toda la población para no volver atrás”. “Hay que ser respetuosos al máximo e intentar frenar entre todos la propagación del virus en la ciudad”, ha añadido.
Respecto a las diferentes variantes del virus, la concejala ha señalado que los servicios municipales han detectado la presencia de la variante delta en una de las muestras, teniendo en cuenta que “se analiza la presencia de variantes solamente en las muestras en las que hay mayor concentración de coronavirus”. Tanto este dato como el resto de resultados de los estudios en aguas residuales son comunicados a las autoridades sanitarias.
Por sectores, las zonas con una concentración de covid-19 superior a la media son: Malilla, Algirós, Eixample, la Olivereta, Benicalap, Rascanya, Jesús y Patraix. El Pla del Real y El Perellonet están “ligeramente” por encima de la media. En el caso de El Perellonet, este repunte se atribuye a los “patrones de movilidad” en los meses de verano.
“Existe la percepción de que estamos mejor y el principio del fin ya se ve, pero esto no nos puede llevar a una relajación porque la pandemia sigue ahí”, ha subrayado la edila. “La población debe ser consciente del esfuerzo y sacrificio realizado”. Por eso, Elisa Valía ha pedido “respeto y empatía por la gente que lo ha pasado mal, que lo sigue pasando mal y por los profesionales sanitarios, que llevan más de un año dando más del 100 %”.
Disponemos de cortes de voz, material gráfico, material audiovisual y PDF con los resultados del análisis de restos de coronavirus en aguas residuales.