València ha presentado esta mañana el proyecto con el que opta a albergar los Gay Games 2026, una propuesta que se basa en el carácter de la ciudad como “referente de diversidad e inclusión, de igualdad y de motor del deporte a todos los niveles”. Los concejales Pilar Bernabé (Deportes) y Emiliano García (Turismo) han participado en el acto de presentación de esta candidatura, que se plantea “desde la transversalidad”.
El proyecto está liderado por el Ayuntamiento de València (a través de Visit València), la Diputación de València (a través de València Turisme) y la Generalitat (a través de Turisme Comunitat Valencia). La Marina de València ha acogido la presentación de la candidatura, que ha presidido el president de la Generalitat, Ximo Puig, y que ha contado también con la presencia del president de la Diputación, Toni Gaspar, así como de representantes de las asociaciones deportivas LGTBI+, Samarucs y Dracs. Durante el acto se han desarrollado además exhibiciones deportivas y culturales, principales disciplinas de estas olimpiadas por la inclusión, la diversidad y la igualdad, para mostrar el potencial de la ciudad para acoger los juegos.
Por su parte, el concejal de Turismo y presidente de Visit València, Emiliano García, ha destacado que “llevamos meses preparándonos para ser la ciudad elegida para albergar los Gay Games en 2026, y sabemos que València cuenta con todos los requisitos necesarios. Nuestras infraestructuras deportivas y culturales, red de transportes, clima y modelo de ciudad nos convierten en el escenario idóneo para celebrar unos juegos de estas características con éxito. Y, sobre todo, contamos con lo más importante: nuestra ciudad es abierta, es plural y es diversa. Queremos seguir siendo un referente de inclusión y deportividad y así proyectarnos a nivel internacional”.
Nueve días y 130 millones de euros de impacto económico
Si finalmente València es la ciudad seleccionada, albergará durante 9 días un total de 36 modalidades deportivas entre las que destacan algunas autóctonas como la pilota valenciana o el colpbol, además de otros deportes como el baloncesto, fútbol o el tenis, en las instalaciones deportivas municipales. Las disciplinas deportivas se complementarán con una amplia agenda de charlas, activismo, cultura y música. Se prevé que puedan llegar a nuestra ciudad hasta 15.000 deportistas y 100.000 visitantes de más de 100 países, lo que se traduciría en un impacto económico de más de 130 millones de euros.
Durante la presentación, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que “la igualdad, la libertad y la fraternidad son los valores de los Gay Games, de esta ciudad y de la Comunitat Valenciana. Ser la sede de estos Juegos es dar la batalla contra la discriminación”. Por su parte, el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, ha subrayado la importancia de la “permanente colaboración desde la unión y el consenso de todas las administraciones valencianas junto al sector privado”.
Asimismo Javier Gil, presidente de Samarucs, ha destacado que “es indispensable y urgente que se lleven a cabo acciones concretas y específicas para erradicar la LGTBIfobia y aumentar el bienestar de nuestro colectivo en el deporte. Esta candidatura es una magnífica oportunidad para hacer visibles las realidades de lesbianas, gays, personas trans, bisexuales, intersexuales y de todas las personas, y mostrar la necesidad de proteger sus derechos. Porque las sociedades con derechos sociales reconocidos son sociedades más libres y en las que se respira más democracia”. Finalmente, Txus Blasco, miembro de la Junta Directiva de Dracs, ha afirmado que “nuestras identidades, nuestras orientaciones y nuestras realidades son perseguidas y criminalizadas en 70 países. Por eso, proyectos deportivos como los Gay Games permiten romper estereotipos, erradicar estigmas y visibilizar nuestras reivindicaciones para que no haya machismo ni LGTBIfobia en el deporte”.