El Ayuntamiento de València, a través de Visit València, ha elaborado un mapa de la ciudad con pictogramas para facilitar la experiencia turística a las personas con trastorno de espectro autista (TEA) y otras capacidades especiales.
El proyecto se enmarca en la estrategia de "hacer una València inclusiva, donde cada persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de una buena experiencia turística", según García.
Los pictogramas son dibujos que "explican de forma clara y directa conceptos que se entienden sin necesidad de texto. Acercan los recursos turísticos a las personas con dificultades y comportan un antes y un después en la vida de las personas", según ha remarcado el edil.
Entre los pictogramas desarrollados hay recursos como hoteles, restaurantes, monumentos o salas de exposiciones pero también otros como ambulatorios o tiendas que facilitan la accesibilidad de los visitantes a la oferta cultural y facilitan su día a día.
Todos los pictogramas han sido agrupados en un mapa de València que se repartirá en oficinas de información turística, hoteles y restaurantes y también se pueden descargar en la página web www.visitvalencia.com.
Monumentos de Valencia se iluminarán de azul
El presidente de la Asociación Valenciana de Padres de Personas con Autismo ha agradecido la iniciativa del Ayuntamiento porque "el apoyo visual a las personas con autismo es muy importante para que puedan entender el día a día".
Se calcula que en España hay unas 450.000 personas con TEA, algunas de las cuales tienen dificultades para acceder a los recursos escritos. Este viernes, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo. Por este motivo, la fachada del Ayuntamiento de València, la Porta de la Mar y el Palau de Congressos se iluminarán de azul.