València ha conseguido entrar en la fase final para ser designada Capital Mundial del Diseño 2022. La World Design Organization (WDO) con sede en Quebec (Canadá), ha anunciado que Valencia y Bangalore (la India) serán las ciudades finalistas que competirán por ser elegidas Capital Mundial de Diseño 2022. El jurado ha valorado muy positivamente el “estado de madurez del diseño valenciano” para esta selección.
La WDO, organización no gubernamental que cada dos años designa la Capital Mundial del Diseño, organizará en el mes de julio una visita oficial a València para recabar datos sobre la ciudad y sobre el proyecto, que serán tomados en cuenta en la evaluación final del Comité de selección, cuya decisión definitiva sobre la ciudad ganadora se dará a conocer en octubre.
La candidatura de València, articulada alrededor del lema "El diseño mediterráneo de Valencia. Diseño para el cambio, diseño para los sentidos", reivindica una manera de mirar con implicaciones geográficas, pero también estéticas, éticas, filosóficas y políticas. El jurado ha valorado muy positivamente el “estado de madurez del diseño valenciano” para esta selección.
El programa transversal de la candidatura València Capital Mundial del Diseño incluye un plan completo de eventos que abarcarán todas las disciplinas del diseño, desde el diseño industrial al diseño de espacios pasando por la arquitectura y el diseño de servicios e interfaces. El objetivo es coordinar la programación con la agenda cultural de la ciudad para impregnarla de diseño y acercarla al máximo a la ciudadanía.
Las ciudades designadas Capital Mundial del Diseño en años anteriores han sido Turín (Italia) en 2008, Seúl (Corea del Sur) en 2010, Helsinki (Finlandia) en 2012, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2014, Taipéi (Taiwan) en 2016, Ciudad de México en 2018 y Lille (Francia) que prepara su celebración para 2020.
Principales objetivos
La candidatura a la capitalidad busca convertir el diseño en agente principal de la innovación urbana y promover el diseño valenciano y el español a nivel internacional. Este proceso, que se activa desde la ciudad de València, aspira a incorporar los intereses de las provincias de Alacant y Castelló, actuando como centro tractor e impulsor del conjunto del territorio valenciano.
Su objetivo final es implementar estrategias de diseño en ámbitos como política, educación, urbanismo, comunicación, turismo, innovación, cultura, empresa y ecología y hacerlo junto a empresas, instituciones y personas de toda la Comunitat Valenciana y del resto del país.
Apoyo
Habría sido imposible llegar hasta aquí sin el tejido industrial valenciano, y entre el nutrido número de compañías valencianas que apuestan por el diseño en sus estrategias están las empresas promotoras de este proyecto que han hecho posible que la de València sea una candidatura finalista: Actiu, Andreu World, Capdell, Equipo DRT, GandiaBlasco, AIDIMME, Istobal, La Imprenta, Point, Suavinex, Grupo Torrecid, Trèbol, Vondom y Cervezas Turia.
La candidatura también está tejiendo un entramado de complicidad con la ciudadanía y distintas instituciones públicas y privadas, a través de jornadas participativas, la colaboración con las universidades y escuelas, la cooperación de diversos medios de comunicación y la presentación de la iniciativa en diversos foros nacionales e internacionales, así como su imbricación en proyectos europeos.