La Diputación de València presentó la semana pasada el anteproyecto de urbanización y ordenación del tráfico motorizado del Camino Real desde Albal hasta la V-30. Desde València en Bici han querido felicitar a la diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, y a los alcaldes de la comarca por la iniciativa y para plantear la necesidad de un interconexionado sostenible entre los municipios de l'Horta Sur y la Ciudad de València.
La comisión integrante de Acció Ecologista-Agró defiende que este eje viario, de difícil eliminación o reducción del tráfico a motor, ha recibido grandes inversiones por parte de los ayuntamientos implicados: pavimentos de piedra, nuevos árboles que se sustituyen cada dos por tres, nuevas farolas y, incluso, anchas aceras que son ocupadas por terrazas de bares dejando un espacio ínfimo peatonal.
A criterio de València en bici, este paseo verde comunicaría tanto las diferentes poblaciones como las áreas industriales que se encuentran entre estas y la pista de Silla. Además, en este eje se de fácil solución la eliminación total o parcial del tráfico rodado. Así mismo, ya dispone de pasos de peatones por debajo de los puentes o por encima de los túneles que salvan las vías del tren para el tráfico rodado. Este eje podría disponer de zonas ajardinadas y arboladas, de itinerarios ciclistas de 3m de ancho en cada sentido como se hacen desde hace años a Europa y de itinerarios de peatones separados de los anteriores, para que los carriles bici no se transforman en rutas del colesterol.
Por todo esto, València en bici invita a la Diputació de València y los ayuntamientos afectados a estudiar y sumarse en su propuesta "realmente innovadora y transformadora del espacio urbano comarcal".