El concejal de Agenda Digital del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha explicado que “desde esta semana València cuenta con 149 nuevos puntos de acceso a la red pública gratuita de internet de alta velocidad Wifi4EU, que permite a ciudadanía y visitantes navegar a velocidades hasta más de 100 veces mayores que las de las redes públicas habituales”. Con los nuevos puntos, ubicados en dependencias municipales, bibliotecas de los barrios y espacios y plazas de los pueblos de València ya son 296 puntos de esta red europea que empezó a implantarse en octubre en el cap i casal.
Los 149 nuevos puntos de conexión se distribuirán por diferentes espacios municipales, reforzando las oficinas del Ayuntamiento y Tabacalera con mayor presencia ciudadana, así como las diferentes juntas de distrito pero también en los barrios de València puesto que 45 de estos nuevos equipos conectados a WIFI4EU se ubicarán en 30 bibliotecas municipales repartidas por toda la geografía de la ciudad.
El wifi gratuito también llegará por primera vez a los pueblos de València gracias a que WIFI4EU se implementará con 58 equipos nuevos de los 17 núcleos aprovechando su instalación fruto de la participación vecinal en los presupuestos participativos de DecidimVLC. En estas zonas, las antenas ubicadas tanto en espacios interiores como al aire libre, proporcionarán la mayor velocidad disponible según la conectividad proporcionada por las empresas de telecomunicaciones en cada zona. En este sentido, Fuset ha recordado que “desde el Ayuntamiento continuamos dando máximo apoyo a la reivindicación vecinal, en un frente común con otras administraciones, para que la fibra óptica llegue al 100 % del territorio cuanto antes mejor”.
Fuset ha explicado que la ubicación de todos estos puntos se puede consultar en los mapas de Agenda Digital del Geoportal y ha avanzado que una vez consolidada la red actual el Ayuntamiento de València continuará ensanchándola a más espacios y barrios de la ciudad con la transformación de nuevos puntos y la instalación de nuevos equipos. El objetivo, ha añadido, es “favorecer que en València internet sea un derecho para todas y todos, sin barreras económicas, y desde una perspectiva de Smart City humana y conectada”.