Valencia Basket sufre su segunda derrota consecutiva, pero mantiene el liderato del grupo B

0
72 lecturas

El Umana Reyer Venecia dio este jueves una lección de táctica y ejecución al Valencia Basket, aplicando una estrategia basada en el juego rápido que caracteriza al equipo español

de Larrea/ Foto: Umana Reyer Venezia

Este enfoque sorprendió al conjunto dirigido por Pedro Martínez, que no logró responder con solvencia, especialmente en el segundo cuarto.

A pesar de un intento de remontada en la segunda mitad, el Valencia sufrió su segunda derrota consecutiva en la Eurocopa, aunque mantiene intacto su liderato en el grupo B.

Desde el inicio, el equipo italiano demostró que no estaba dispuesto a respetar la jerarquía de un líder de grupo.

Lejos de jugar a contener, el Venecia apostó por un ritmo alto y dinámico que desmontó la organización defensiva de su rival.

En este contexto, Mfioundu Kabengele se convirtió en el primer protagonista del partido, mostrando una sorprendente eficacia tanto en tiros cercanos como desde la línea de tres puntos.

Su actuación, combinada con la falta de intensidad defensiva del Valencia, permitió al Venecia tomar las primeras ventajas significativas (19-12, m.6).

Costello/ Foto: Umana Reyer Venezia

Reacción tímida y dominio de Moretti

El Valencia intentó reaccionar de la mano de Brancou Badio, cuyo dinamismo fue clave para mantener cierta esperanza en los primeros compases del encuentro. Sin embargo, la entrada de Davide Moretti resultó crucial para el Venecia.

El base italiano, con dos triples consecutivos, amplió la ventaja local a más de diez puntos, consolidando el dominio de su equipo.

La falta de claridad en ataque y las lagunas defensivas del Valencia obligaron a Pedro Martínez a solicitar un tiempo muerto para reorganizar a su equipo, que ya daba señales preocupantes de desconexión (37-21, m.16).

Defensa Pradilla/ Foto: Umana Reyer Venezia

Colapso en el segundo cuarto

Lejos de mejorar, la situación del Valencia se agravó en los minutos finales de la primera parte. Con la ventaja del Venecia acercándose a los veinte puntos, Pedro Martínez intentó cambiar el rumbo del partido con una estrategia poco convencional.

Tras recibir una primera técnica por protestar, el técnico forzó una segunda expulsión, posiblemente buscando un efecto revulsivo en su equipo.

Sin embargo, el plan no dio resultados, y un nuevo triple de Moretti selló una primera mitad desastrosa para los visitantes, que se retiraron al descanso con un marcador de 52-30.

Puerto/ Foto: Umana Reyer Venezia

Brimah y Sestina intentan cambiar el rumbo

El tercer cuarto comenzó con una dinámica similar. Una canasta de Parks llevó la ventaja del Venecia hasta los 24 puntos, dejando al Valencia al borde del abismo.

A pesar de los esfuerzos de jugadores como Xabi López-Arostegui y Matt Costello, el equipo español no logró recortar significativamente la diferencia.

La entrada de Amida Brimah, conocido por su solidez defensiva, permitió al Valencia frenar parcialmente el ritmo del Venecia.

Al mismo tiempo, acciones individuales de Sergio De Larrea y Nate Sestina lograron inyectar algo de esperanza, permitiendo al equipo cerrar el tercer periodo con una desventaja más manejable (67-52, m.30).

López- Aróstegui/ Foto: Umana Reyer Venezia

Una reacción tardía e insuficiente en el último cuarto

En el último cuarto, el Valencia mostró su mejor cara en cuanto a actitud, aunque las interrupciones arbitrales complicaron su intento de remontada.

Una de estas interrupciones fue especialmente relevante: una revisión por una falta antideportiva sobre Badio, quien tuvo que abandonar la pista tras recibir un golpe en la ceja.

Pese a estos obstáculos, López-Arostegui lideró los esfuerzos del equipo, logrando reducir la diferencia a diez puntos cuando quedaban cinco minutos por jugar (73-63, m.35).

Ennis sentencia y Venecia asegura la victoria

Sin embargo, el Valencia no pudo dar el paso definitivo para poner en aprietos al Venecia.

El conjunto italiano gestionó con maestría los minutos finales gracias a la experiencia de Dylan Ennis, quien controló el tiempo de juego y aseguró que su equipo mantuviera la calma.

Con su aportación, el Venecia cerró el partido sin sufrir, consolidando su candidatura a avanzar en la competición.

A pesar de la derrota, el Valencia mantiene su liderato en el grupo B, aunque este resultado deja interrogantes sobre su capacidad para responder ante situaciones adversas.

El equipo español deberá analizar las causas de esta desconexión y trabajar en corregir los problemas defensivos y de consistencia que quedaron expuestos en este encuentro.

Pedro Martínez/ Foto: MA Polo

Pedro Martínez valora el partido

“Hemos perdido muchos balones y nos han dominado en el ritmo, en la presión al balón… en la segunda parte hemos cambiado, pero nos ha faltado, y es lógico cuando tienes una desventaja tan grande. Hay que creer en conseguirlo, pero hay que buscar las razones más en la primera parte que en la segunda”.

Chris Jones/ Foto: Umana Reyer Venecia

Ficha del partido

81.- Umana Reyer Venecia (21+31+15+13): Wheatle (6), Ennis (12), Parks (7), Witjer (6), Kabengele (15) -cinco titular- Tessitori (2), Lever (6), Casarin (2), Fernández (-), Moretti (15) y Simms (10).

74.- Valencia Basket (18+12+22+22): Jones (2), Badio (7), Ojeleye (3) Pradilla (4), Reuvers (8) -cinco titular- De Larrea (5), Jovic (2), López-Arostegui (17), Puerto (4), Sestina (6), Brimah (2) y Costello (14).

Árbitros: Pukl (Eslovenia), Tsaroucha (GRE) y Bissuel (FRA). Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada décimo tercera de la fase regular de la Eurocopa en el grupo B disputado en el Palasport Taliercio de Venecia ante unos tres mil trescientos espectadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí