Valencia basket se cita con la historia en la EuroLeague Women en su primera semifinal ante CBK Mersin

0
70 lecturas

El baloncesto femenino español vivirá un momento especial este viernes (20:20h, Pabellón Príncipe Felipe, retransmitido por À Punt), cuando Valencia dispute por primera vez unas semifinales de la EuroLeague Women, enfrentándose al potente conjunto turco del CBK Mersin

Alba Torrens /Foto: MA Polo

En un duelo que reedita el enfrentamiento del play-in, ambos equipos llegan con realidades distintas: el conjunto valenciano afronta importantes bajas, mientras que su rival recupera a piezas clave.

Un Valencia mermado, pero con ambición intacta

El técnico Rubén Burgos no podrá contar con Queralt Casas ni Kristine Vitola, quienes se unen a la ya conocida ausencia de Cristina Ouviña. Casas estará fuera de las pistas por una fractura en el brazo izquierdo, mientras que Vitola sigue en recuperación de un esguince en el ligamento cruzado anterior. A pesar de ello, el equipo mantiene la ilusión intacta, con jugadoras como Alicia Flórez completando el plantel para esta histórica expedición.

Kayla Alexander /Foto: MA Polo

Balance previo y reencuentro europeo

Los antecedentes recientes entre Valencia y CBK Mersin favorecen a las valencianas, que salieron victoriosas en el play-in tras un contundente triunfo en la ida (89-57) y una vuelta más disputada en Turquía. En ese último choque, Mersin mostró una gran capacidad de reacción, especialmente desde el perímetro, con figuras como Marine Johannes marcando diferencias. Este viernes será el desempate definitivo.

Una trayectoria creciente en Europa

En tan solo tres participaciones en la máxima competición continental, el club valenciano ha logrado llegar a lo más alto. Tras quedarse a las puertas en su debut y no alcanzar los playoffs el año pasado, esta temporada ha dado el salto definitivo, consolidándose entre los cuatro mejores del continente.

Un nuevo hito para el baloncesto español

Valencia se convierte en el segundo club español en alcanzar las semifinales de la EuroLeague Women en los últimos 13 años. Desde el histórico título de Ros Casares en la 2011-12 y las buenas campañas de Perfumerías Avenida en 2021 y 2022, ningún otro equipo nacional había logrado meterse en esta fase tan avanzada del torneo.

Leo Fiebich /Foto: MA Polo

Una final a solo 40 minutos

Con un formato que premia el rendimiento en un solo partido, las semifinales ofrecen a Valencia la posibilidad de soñar con una final europea. La hazaña no será sencilla ante un rival de primer nivel, pero el equipo confía en su carácter competitivo para romper pronósticos.

Torrens e Iagupova, experiencia en el máximo nivel

Aunque el club no ha conquistado aún el título, dos de sus jugadoras saben bien lo que es triunfar en esta competición. Alina Iagupova, MVP en 2020 y 2021, ganó con Fenerbahce el año pasado, mientras que Alba Torrens acumula seis coronas con tres equipos distintos y aspira a convertirse en la jugadora con más títulos en la historia del torneo.

Próximo rival, según resultado

Sea cual sea el desenlace del viernes, Valencia volverá a competir el domingo. Si gana, disputará la gran final a las 20:00h frente al vencedor del duelo entre Fenerbahce y ZVVZ USK Praha. En caso de derrota, peleará por el tercer puesto a las 17:00h ante el perdedor de esa misma eliminatoria.

La afición, presente en Zaragoza

El respaldo no faltará: cerca de 400 seguidores del conjunto valenciano acompañarán al equipo en el Príncipe Felipe, creando una atmósfera propicia para soñar con una gesta.

Protagonismo individual en los rankings

Varias jugadoras taronjas figuran entre las mejores estadísticas del torneo. Leticia Romero es segunda en acierto desde el triple (52,2%), Iagupova destaca en robos (2,1 por partido), y Kayla Alexander es una de las mejores reboteadoras con casi 8 capturas por encuentro.

Rubén Burgos /Foto: MA Polo

Rubén Burgos, candidato a mejor entrenador

El trabajo del técnico valenciano no ha pasado desapercibido y está nominado como mejor entrenador del año junto a Valerie Garnier (Fenerbahce) y Georgios Dikaioulakos (Schio). El nombre del ganador se conocerá este sábado en una ceremonia oficial organizada por FIBA en Zaragoza.

PLANTILLA VALENCIA BASKET
Nombre Nacimiento Posición Alt.

1

Stephanie Mavunga EE.UU. / Polonia Pívot 1.91

4

Nadia Fingall EE. UU. Ala-Pívot 1.92

7

Alba Torrens España Ala-Pívot 1.92

10

Leticia Romero España Base/Escolta 1.72

13

Leo Fiebich Alemania Alero 1.93

14

Raquel Carrera España Pívot 1.88

18

Alicia Flórez España Escolta 1.75

22

Yvonne Turner EE.UU. / Hungría Base 1.78

23

Alina Iagupova Ucrania Alero 1.86

40

Kayla Alexander Canadá Pívot 1.93
Bajas

3

Mojca Jelenc Eslovenia Pívot 2.00

5

Cristina Ouviña España Base 1.75

9

Queralt Casas España Escolta 1.77

15

Irene Broncano España Alero 1.84

17

Kristine Vitola Letonia Pívot 1.96

20

Lucía Rivas España Ala-Pívot 1.88
Rubén Burgos Entrenador

 

Araujo y Kayla /Foto: MA Polo

El rival: CBK Mersin, aspirante al trono europeo

Con solo una década de existencia, CBK Mersin se ha consolidado como uno de los proyectos más ambiciosos del continente. Subcampeonas el curso pasado, vuelven a estar en la élite. Tras caer ante Valencia en el play-in, eliminaron a Bourges en cuartos en un partido tenso dentro y fuera del parqué.

El equipo llega ahora con su plantilla al completo, gracias a la reincorporación de Karlie Samuelson e Iliana Rupert. Esta última, finalista a MVP de la EuroLeague Women, lidera en tapones y es una de las jugadoras más valoradas de toda la competición. Natasha Howard y Yvonne Anderson (finalista a mejor defensora) completan un tridente de primer nivel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí