Valencia Basket se enfrenta a Fenerbahce Opet en la lucha por el tercer puesto de la EuroLeague Women (domingo 13, 17:00 horas, Pabellón Príncipe Felipe, À Punt)

Ambos equipos llegaron directamente a las semifinales de esta Final 6, pero se vieron superados por rivales que venían con mejores sensaciones tras jugar los cuartos de final el miércoles.
El equipo taronja no solo lamentará las ausencias ya conocidas de Queralt Casas y Kristine Vitola, sino que también pierde a Leticia Romero, quien sufrió una fractura en un dedo de su mano derecha en los últimos minutos del partido de semifinales.
Bajas confirmadas para el partido
Valencia Basket afrontará el partido por el tercer puesto con varias ausencias sensibles. Cristina Ouviña continúa de baja habitual. Kristine Vitola sigue recuperándose del esguince en el ligamento cruzado anterior de su pierna derecha, sufrido hace tres semanas. Queralt Casas permanece fuera por una fractura de radio y cúbito en el brazo izquierdo, mientras que Leticia Romero se suma a la lista tras fracturarse un dedo de la mano derecha en semifinales. La joven Alicia Flórez completa el roster del equipo.

Historial frente a Fenerbahce
Será la séptima vez que Valencia Basket se mida a Fenerbahce en la EuroLeague Women. Los seis enfrentamientos previos se han saldado con victorias para el equipo turco: tres en la Fonteta y tres en Estambul. La derrota más ajustada fue en la temporada 2022-23, con un resultado de 66-72. Esta campaña, Fenerbahce se impuso por 92-56 en Turquía y 71-88 en Valencia. El balance total es de 6-0 favorable al equipo otomano.
Objetivo: cerrar la Final 6 con buen sabor de boca
El conjunto valenciano rozó el sueño de disputar la final europea, quedándose a solo una canasta de distancia. Curiosamente, los equipos que venían de cuartos de final accedieron a la final, mientras que tanto Valencia Basket como Fenerbahce deberán luchar ahora por el bronce. Estar entre los cuatro mejores de Europa ya es un logro histórico para el club, que buscará cerrar su participación con una victoria.
Apoyo taronja en Zaragoza
Más de 400 aficionados de Valencia Basket han viajado a Zaragoza para apoyar al equipo en el Pabellón Príncipe Felipe, como ya hicieron en las semifinales. Su aliento será fundamental para intentar conquistar el tercer puesto.

Reconocimientos individuales en la EuroLeague Women
Rubén Burgos ha sido elegido como entrenador del año en la ceremonia de premios de la EuroLeague Women, un reconocimiento a su labor en esta histórica temporada. Además, Alina Iagupova ha sido incluida en el quinteto ideal gracias a sus promedios de casi 12 puntos, 3,4 rebotes, 4 asistencias y 2 robos por partido, con una valoración media de 12.
Meesseman y Torrens se quedan con seis títulos
Ni Emma Meesseman ni Alba Torrens podrán sumar su séptimo título europeo en esta edición. La Final 6 era la oportunidad de oro para romper el empate histórico, pero ambas deberán esperar al menos una temporada más para intentarlo de nuevo.
El rival: Fenerbahce Opet
Fenerbahce ha sido una de las grandes sorpresas de esta Final 6. Aunque la derrota de Valencia Basket ante un equipo con tantas estrellas podía esperarse, la caída del conjunto turco por 20 puntos frente a ZVVZ USK Praha en semifinales fue un resultado totalmente inesperado. El equipo dirigido por Valerie Garnier venía de alcanzar la final en las tres temporadas anteriores, logrando el título en las dos últimas.

Respecto a anteriores duelos con Valencia Basket, Fenerbahce ha tenido cambios en su plantilla: ha salido Ariel Atkins y ha regresado la exterior estadounidense Kayla McBride. También han recuperado a la base turca Alperi Onar, mientras que la montenegrina Marija Leković dejó el equipo a principios de año para incorporarse a Perfumerías Avenida.
A pesar de todo, Fenerbahce cuenta con dos jugadoras en el primer equipo de la temporada en EuroLeague Women. Emma Meesseman ha sido elegida MVP por tercer año consecutivo, con promedios de 18 puntos, 6,5 rebotes, 4,5 asistencias y 24 de valoración. Gabby Williams, alero franco-estadounidense, ha sido reconocida como mejor defensora del año, con 14 puntos, 5,6 rebotes, 3,8 asistencias, 2,8 robos y 19,8 de valoración por encuentro. La entrenadora Valerie Garnier fue finalista al premio de entrenadora del año, aunque finalmente el galardón fue para Rubén Burgos.