Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2020), el servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València ha iniciado esta semana la adecuación del entorno de los colegios Jaime Balmes en Russafa y 8 de Març en Tres Forques, atendiendo a la petición de los respectivos centros y sus AMPA de disponer de un espacio más amplio y libre de vehículos para facilitar el acceso del alumnado caminando al entorno escolar.
Las actuaciones en ambos casos consisten en el perimetrado de un entorno de calzada, antes empleado para el estacionamiento de vehículos, y ahora recuperado y habilitado para el uso de centenares de alumnos y alumnas y sus acompañantes en el acceso y salida de los centros, y para toda la ciudadanía el resto del día. En el caso del CEIP Jaime Balmes el espacio ganado es de 125 m2, que el servicio de Movilidad Sostenible ha decorado además con juegos infantiles y acompañado de bancos; mientras que en el 8 de Març el espacio recuperado es de 150 m2, que el alumnado del centro decorará a lo largo de esta SEM 2020. En ambos casos, dentro del mobiliario empleado para marcar el perímetro se han añadido maceteros, cuya vegetación ha sido aportada por la Concejalía de Parques y Jardines, de cuyo mantenimiento se encargarán ambos centros escolares.
En este sentido, el concejal ha indicado que, al igual que ya en la pasada legislatura se actuó mejorando el entorno de centros escolares como el Cervantes en el barrio del Botànic, o implementando más de una treintena de rutas escolares para acudir a 13 centros educativos de la ciudad, la acción de la Concejalía y el servicio de Movilidad Sostenible no se va a limitar a estas cuatro actuaciones, sino que se van a estudiar e ir implementando paulatinamente todas las peticiones que lleguen.
Por su parte, el vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha destacado la colaboración de la Concejalía de Renaturalización de la Ciudad y Jardinería Sostenible con la de Movilidad Sostenible “para mejorar las entradas y entornos de los centros escolares”. En este sentido, ha explicado que el Organismo Autónomo Municipal Parques y Jardines ha aportado plantas para 10 jardineras “para crear zonas seguras a la entrada de los colegios”. Se trata de ficus benjamina y otras especies. “Este es un proyecto muy interesante de colaboración con la comunidad educativa, sobre todo con niños y niñas, a quienes les vamos a dar las instrucciones necesarias para que ellas y ellos mismos puedan cuidar estas plantas, para que sean conscientes del cuidado de la naturaleza y que sea parte de su proyecto educativo el cuidado del entorno y de las plantas de la ciudad”, ha explicado Campillo. “No solo es un proyecto de pacificación y renaturalización de las entradas de los colegios, con la mejora que supone del paisaje urbano de esta zona de la vía pública, sino que además formará parte del proyecto educativo del centro el cuidado de estas plantas para que los más pequeños y pequeñas sepan de la importancia de respetar el medio ambiente, la ciudad, nuestros árboles y nuestras plantas”, ha insistido.