La vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha anunciado que el Ayuntamiento ha aprobado el ‘Estudio de adaptación de El Palmar para el paso de personas con movilidad reducida', un proyecto "que se suma a la labor constante que venimos realizando en estos últimos seis años con un esfuerzo técnico y presupuestario muy grande para lograr eliminar las barreras arquitectónicas del espacio público de la ciudad", ha reivindicado Gómez. A este respecto, ha cifrado en "más de 20 millones la inversión realizada para la eliminación de barreras arquitectónicas para lograr una ciudad amable e inclusiva".
Sandra Gómez ha indicado que dentro de la trama urbana "los viales interiores cuentan con un ancho mínimo que imposibilita el paso de vehículos, y otros sí lo permiten pero con unas aceras mínimas y muy altas". A esto la vicealcaldesa añade cuestiones como "los problemas de estacionamiento o la falta de rebajes en los bordillos en muchas aceras".
Ha explicado que la solución adoptada "corresponde al desarrollo de las actuaciones definidas de diseño y ordenación del tráfico y la provisión de aparcamientos recogidas en el Plan Especial de Reforma Interior de El Palmar, con las correspondientes actualizaciones para adaptarlo al PATIVEL, al PATH y al paso de los 28 años desde su aprobación".
Las actuaciones consisten en la reordenación del tráfico, la ejecución de calles peatonales, la ejecución de plataformas únicas con acceso restringido a residentes en casi todo el núcleo histórico y ampliación de aceras. Además, se propone la supresión del nuevo vial previsto de 19 metros de ancho al este de El Palmar por ser contrario al PATH y al PATIVEL. En la plaza de la Iglesia se suprime el doble sentido dejando un único sentido hacia el sur y sin aparcamientos para ganar el máximo espacio entorno al área de protección.