Un problema, según UPyD, "derivado de la falta de organización y de previsión por parte de la Conselleria de Educación, que debería asegurar que en la enseñanza pública una correcta provisión de plazas en ambas lenguas".
UPyD pone la atención en que casos como estos, de falta de plazas tanto de castellano como de valenciano, "no debería darse en una localidad como Sedaví que cuenta con tres centros públicos de etapa primaria".
En palabras del coordinador territorial de UPyD en la Comunidad Valenciana, Romain Muzzati, “el ejecutivo valenciano debe poder ofertar, a través de la escuela pública, las dos lenguas de enseñanza, ya que hacerlo a través de la concertada no cumple con los principios de igualdad, laicidad y gratuidad en que se inspira nuestro sistema educativo. Es una obligación del Consell”.
Me parece muy bien la reclamación de UPyD, pero la noticia no dice que lengua es la que no se oferta en la localidad de SEDAVI.