El acto ha sido inaugurado por Teresa Blasco, directora adjunta de Unión de Mutuas, quien ha destacado que esta nueva ley supone un gran reto que con ilusión y ganas se afrontará de forma positiva gracias a la solvencia, eficiencia y transparencia de la mutua. Teresa Blasco ha resaltado también la magnífica actuación de Unión de Mutuas y la ausencia de irregularidades, hechos que la convierten en una entidad de referencia en España.
José Vicente González, presidente de Cierval ha destacado la importante labor que ejercen las mutuas en la sociedad contribuyendo, entre otras cosas, a las pensiones con su excedente. Ha destacado también la buena gestión de Unión de Mutuas que cuenta con un índice de satisfacción entre sus mutualistas que supera el 90%, siendo por ello, una mutua de referencia en el tejido empresarial español. Por parte de Garrigues Abogados, se ha realizado un amplio análisis de la gestión del absentismo presencial, otro de los aspectos destacados en la nueva Ley de Mutuas.
Juan Blasco, director jurídico de Unión de Mutuas ha hecho una exposición detallada de los cambios más significativos en la incapacidad temporal por contingencias comunes, uno de los aspectos clave en la reforma de la ley.
La Ley 35/2014, de 26 de diciembre, y en vigor desde el 1 de enero del presente año modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Dicho conjunto normativo, como indica el preámbulo de la mencionada ley, prevé una nueva regulación de las Mutuas con el objetivo de modernizar su funcionamiento y gestión. También pretende reforzar los niveles de transparencia y eficiencia, y contribuir a la lucha contra el absentismo laboral injustificado y a la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.