Entre ellas, destacaron el pacto por el empleo en l’Horta Sud, una financiación justa, una ley de ordenación y mantenimiento de polígonos industriales, un posicionamiento firme ante las grandes superficies, una planificación estratégica del área metropolitana, el fomento de la inversión público-privada en investigación e I+D y convertir el eje mediterráneo en punto estratégico y neurálgico a nivel logístico y turístico.
El manifiesto está teniendo una gran acogida por parte de asociaciones y empresas, 21 entidades se han acogido ya al mismo “dado que muestra claramente la situación real de la industria valenciana y propone soluciones de reactivación económica del tejido empresarial”, explican desde la Federación de Poligonos, FEPEVAL, que ha suscrito el manifiesto junto a AECA, AESI, ACE, Club de Gerentes de Torrent, APIP, EUC El Rubial de Villena, ASIVALCO, AEMON, AUPIM, L’Andana y Táctica, entre otras entidades como Florida Universitaria o Caixa Popular.