Con motivo del Día Internacional de la Mujer el colectivo artístico StoolStreetArt ha transformado el contador de feminicidios, instalado en 2019 en la fachada trasera del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), en una pirámide de violencia machista.
De esta forma, la intervención profundiza en las causas de la violencia machista y trata de sensibilizar sobre la importancia de acabar con otras formas de violencia más sutiles, tales como el lenguaje no inclusivo o el humor sexista, que juegan un papel fundamental en la construcción social de la violencia contra las mujeres.
Durante el acto de inauguración de la pieza la asociación Alanna[i], dedicada al apoyo a mujeres víctimas de violencia de género, ha actualizado el contador de feminicidios con la cifra definitiva de 99 mujeres asesinadas en España en 2019.
Pese a que la cifra que aporta Delegación del Gobierno es de 55 mujeres asesinadas en 2019, observatorios de la sociedad civil como Feminicidio.net[ii] elevan a 99 el número de asesinatos contabilizando también feminicidios no íntimos, feminicidios infantiles, feminicidios familiares, feminicidios por prostitución y menores asesinados en el marco de la violencia machista entre otros.
La única forma de acabar con los feminicidios es profundizar en la comprensión de los mecanismos sociales que contribuyen a la generación de violencia, para así acabar progresivamente con ellos.
#niunamenos
Este colectivo ya protagonizó una acción de reivindicación contra las casas de juegos y apuestas al pintar frente a la puerta de algunas de ellas en València la distancia respecto a los centros educativos más cercanos. Una acción de protesta que consiguió gran repercusión y ayudó a visibilizar la necesidad de cambio en una regulación excesivamente laxa con una práctica que está haciendo estragos entre los jóvenes como las apuestas deportivas.