Una modificación de crédito por 4,6 millones permitirá a Albal acometer "inversiones y compromisos de este año 2024"

0
121 lecturas

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Albal ha aprobado la modificación de crédito para el ejercicio 2024, que salió adelante con los 9 votos a favor del PP incluido el voto telemático del alcalde de Albal José Miguel Ferris, de baja por paternidad, los votos de Avant y Vox y los 7 votos en contra del PSPV y Compromís.

ayuntamiento de AlbalLa modificación de crédito, que asciende a un total de 4.643.615,15 euros, pretende "hacer frente a todas las inversiones y compromisos de este año 2024", según ha explicado la concejala de Hacienda, María Pinza.

La edil de Hacienda del ayuntamiento de Albal ha explicado que aunque, el presupuesto de 2024 ha sido más elevado que el de los años anteriores, en concreto, 500.000 € mayor que el de 2023, "se hace necesario recurrir a esta modificación de crédito para atender a diferentes necesidades". En concreto el presupuesto municipal aprobado en noviembre de 2023 ascendió a 12, 5 millones de euros.

La modificación pretende hacer frente al abandono de los parques y zonas infantiles durante los últimos años para lo que, el gobierno actual, va a destinar una cantidad de 155.000 euros. Además, dentro del apartado de mejora de los parques, se van a destinar 29.000 euros a adecuar y mejorar el parque de perros del parque de Benamà.

Otros de los asuntos que se han incluido dentro de esta modificación y a los que se quiere dar una solución urgente, son el asfaltado de muchas calles y zonas del municipio que están en mal estado para la circulación debido a la erosión, a lo que se va a destinar una cantidad de 209.000 euros, y otros 30.000 euros a una señalización viaria moderna y adecuada que garantice una mejora de la seguridad para los ciudadanos.

La modificación también contempla una inversión de 30.000 euros en nuevas cámaras de seguridad, para tratar de tener un control más exhaustivo y tratar de disuadirlos.

La modificación de crédito, aprobada ayer, también contempla la falta de iluminación en ciertas zonas del pueblo, algo que, además de las cámaras, también aporta un ‘plus’ de seguridad. En cuanto al alumbrado público, se van a destinar 185.000 euros, para mejorar el entorno de la ermita de Santa Ana y la urbanización.

El patrimonio y las señas de identidad de los albalencs también va a recibir 146.000 euros a la Torre Árabe y 340.000 euros a las obras de la restauración y remodelación de la Casa Natalicia del Padre Carlos Ferris, de la cual, está a punto de concluir la primera fase. También se van a destinar 170.000 euros a la remodelación del Cementerio Municipal.

Otro de los apartados importantes dentro de esta modificación presupuestaria, es el bienestar de los alumnos. Las obras de mejora de las escuelas de Albal va a recibir 45.000 euros en 2024.

720.000 euros para acabar el parking de la estación

Uno de los apartados en los que la inversión va a ser mayor, son los 720.000 euros que se van a destinar a las obras del aparcamiento de la famosa y polémica estación de trenes de Albal, a la que ya se le han destinado cerca de medio millón de euros de los presupuestos de este año, y que es un tema que sigue ahogando las arcas municipales. Desde el consistorio se insta a las partes implicadas, entre las que se encuentran ADIF, Renfe, Delegación del Gobierno y el Ministerio de Infraestructuras, "a que se ponga en funcionamiento cuanto antes, porque es algo que viene reclamando y necesitando, históricamente el pueblo de Albal".

La modificación de crédito también destinará 250.000 euros para la realización de nuevos proyectos para abrir una nueva hoja de ruta en la acción de gobierno, que algunos de ellos serán financiados por la Diputación de Valencia, la cual ha destinado 2.100.000 € en su Plan de Inversiones 2024-2027.

De esos más de cuatro millones y medio de modificación de crédito, también se han incluido partidas destinadas al bienestar de los ciudadanos y ayudas a las familias del municipio como los 35.000 euros para el programa ocio y tiempo libre de los mayores, 14.500  euros del programa de actividades diversidad funcional y los 60.000 euros para prestaciones básicas de servicios sociales.

El concejal de mayores, Joan Carles Puchalt, dio cuentas de las cantidades que se van a destinar a políticas sociales y en la cuestión de diversidad y para evitar la soledad de los mayores.

En resumen, una modificación crediticia que tiene como objetivo "modificar, compensar y mejorar la dotación de diferentes partidas para atender de una forma real a las necesidades que han ido surgiendo a lo largo del ejercicio", según han explicado fuentes del equipo de Gobierno en un comunicado.



+ Suscríbete aquí al boletín de Hortanoticias
+ Suscríbete aquí al canal de Hortanoticias en Whatsapp



DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí