Quart de Poblet arrancó el pasado viernes su Semana por el Clima y el Medio Ambiente y ha vivido un fin de semana centrado en la celebración de actividades que se enmarcan en este programa de concienciación y sensibilización bajo el eslogan 'Quart en Acción'.
La feria contó con la participación de los voluntarios y voluntarias del programa Inspira’t, que tienen desarrollada una interesante ruta botánica inclusiva y estuvieron midiendo la huella de carbono de Quart de Poblet, a través de encuestas a los vecinos y vecinas acerca de con qué medios se desplazan por el municipio. Además, mostraron cómo reutilizar objetos de uso cotidiano reciclados, como bricks que se concierten en monederos o corchos de botella transformados en llavero.
Por su parte, la concejalía de Turismo organizó una nueva edición de la Ruta del Agua por los elementos más singulares del importante patrimonio hidráulico municipal.
También colaboró Global Omnium/Aguas de Valencia, que organizó catas de agua para poner en valor el consumo de agua del grifo y la importante inversión tecnológica y de renovación en la red municipal de aguas de Quart de Poblet, haciéndola mucho más eficiente, a la vez que se mantiene como la más barata de los municipios de su entorno.
La Feria hizo hincapié en juegos dirigidos a niños y niñas, dada la importancia de la educación a edades tempranas para conseguir sociedad mucho más respetuosas con el medio ambiente. En esta línea de formación participó alumnado de la Escuela Taller 'Et Formem +Opcions Quart', en la especialidad de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo.
Primera carrera plogging
El domingo, el municipio acogió la primera Carrera Plogging, que consiste en correr o andar a la vez que se van recogiendo residuos de las calles y en la que destacó la participación infantil. Asimismo, se celebró una nueva jornada de voluntariado con plantación de vegetación autóctona de ribera en el Parque Fluvial del Turia, organizada por la Fundación Limne.
Previamente al fin de semana, el viernes por la tarde el Centro Cultural El Casino acogió la conferencia 'El Cambio Climático, consecuencias actuales y del futuro', en la que participaron Joan Carles Fortea, meteorólogo de Àpunt Media; María José Ruiz Leal, catedrática de Toxicología y directora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València; Sales Tomás Pons, directora-gerente de la Fundación Limne, y Sera Huertas Alcalá, técnico en educación ambiental, integrante del seminario permanente Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático del CENEAM y presidente de la Asociación Valenciana de Educadores Ambientales.
Las actividades continúan con talleres, conferencias y mesas redondas, plantaciones, otra ruta del agua y una jornada técnica.