El Ayuntamiento de Paiporta ha concluido con éxito el proyecto PACITRÀNSIT, un ambicioso plan piloto destinado a pacificar el tráfico y reducir las emisiones contaminantes en el casco urbano del municipio.
El nuevo sistema, según ha explicado la alcaldesa de Paiporta Maribel Albalat, "ha destacado por su alto nivel de innovación. Las cámaras instaladas cuentan con inteligencia artificial, que permite la detección y seguimiento de vehículos, personas y animales, además de registrar incidentes y ofrecer información clave para la toma de decisiones. Estos dispositivos, en combinación con sensores ambientales, permiten al Ayuntamiento tener un control integral sobre el impacto del tráfico en la ciudad y responder rápidamente ante situaciones críticas”.
Paiporta ya trabaja en la ampliación del proyecto
Con el éxito obtenido de esta fase piloto, el Ayuntamiento de Paiporta ya trabaja en la ampliación del proyecto a otras zonas del municipio. Además, se prevé la integración de estos datos con plataformas regionales para coordinar políticas de movilidad a mayor escala,
Según afirma la concejala de Innovación, María Jesús López, “durante los primeros meses del proyecto, se realizó una evaluación detallada de las áreas más afectadas por el tráfico rodado, identificando aquellas con mayor necesidad de intervención”.
Este análisis permitió trazar un mapa de acción donde se priorizaron zonas de alto flujo vehicular y elevados niveles de contaminación. La segunda fase contempló la instalación de cámaras lectoras de matrículas y sensores ambientales en puntos estratégicos del municipio.
“Estas cámaras, equipadas con inteligencia artificial", según la edil de Interior Vicent Ciscar, "no solo identifican vehículos, sino que también detectan el tipo de vehículo, su velocidad y si cumple con la normativa, como el uso de cinturones de seguridad o cascos, lo que ayuda a mejorar la seguridad de la población” .
En una tercera fase, se configuró el software que gestiona el sistema de cámaras y sensores. Este software permite al Ayuntamiento monitorizar en tiempo real los flujos de tráfico y la calidad del aire, recopilando datos que son utilizados para tomar decisiones sobre movilidad y protección ambiental. Además, se han instalado paneles informativos que ofrecen datos en tiempo real a los ciudadanos sobre la cantidad de vehículos, velocidad media y niveles de contaminación, además de mensajes en caso de algún tipo de alarma.
Impacto ambiental y en la movilidad
El principal objetivo del proyecto PACITRÀNSIT ha sido reducir las emisiones contaminantes derivadas del tráfico rodado. La implementación de este sistema ha contribuido a disminuir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión y ruido, mejorando la calidad del aire y la salud de los ciudadanos.
Además, la pacificación del tráfico, con la priorización de los peatones y ciclistas, ha incrementado la seguridad en las calles, reduciendo la siniestralidad y fomentando el uso de modos de transporte sostenibles, como la bicicleta o los desplazamientos a pie.