Reflexiones estratégicas sobre el futuro de Burjassot se centra en un análisis detallado de la situación del municipio con datos estadísticos pero, también, tras realizar diversos grupos de trabajo con vecinos de la localidad.
El resultado de este trabajo ha sido una amplia lista de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) que presenta el municipio. A partir de ahí, los redactores del estudio plantean unas líneas estratégicas para el futuro que pasan, por un lado, por potenciar la creación de zonas verdes, la peatonalización de zonas comerciales y de ocio, fomentar el uso de la bicicleta y el transporte público, mejorar la conexión entre la ciudad y la huerta y realizar un esfuerzo de promoción del suelo terciario ya existente para que sea usado en el mayor grado posible con la implantación de empresas.
Con esas medidas pretenden convertir en fortaleza la elevada densidad demográfica del municipio. Por otra parte, el estudio plantea la necesidad de consolidar un sector comercial potente ayudando a los comercios a adaptarse a las nuevas tecnologías y creando una marca propia de calidad, así como impulsando la rehabilitación del antiguo mercado municipal.
Reflexiones estratégicas sobre el futuro de Burjassot incide en el hecho de aprovechar los recursos existentes en el municipio y, por ejemplo, estrechar lazos con la Universitat de València creando sinergias que favorezcan a los vecinos y a las empresas. También establece la necesidad de apostar decididamente por la sostenibilidad no sólo ambiental sino también social, reforzar la oferta cultural como elemento diferenciador del municipio, superar la fragmentación del término municipal y en una perspectiva de largo plazo y apostar por la administración transparente y participativa.