Con el objetivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio a la vista, la Fundación Trinidad Alfonso y la productora La Caña Brothers se propusieron hace algunos meses mostrar el camino y la preparación de algunos deportistas del Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes), hacia la cita de la capital asiática. Durante ese proceso de grabación, sin embargo, se ha desatado la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Lejos de suspender el proyecto, el documental seguirá adelante adaptándose a las nuevas circunstancias y reorientando el guion original previsto.

Para el director del documental, Juanjo López, este giro del guion ha terminado siendo una gran oportunidad “porque nos ha ofrecido la posibilidad de documentar esta crisis sanitaria. Evidentemente, la idea era otra y ojalá hubiéramos podido llevarla a cabo, pero cuando se desató todo este problema y se cancelaron los Juegos, teníamos claro, tanto nosotros como la Fundación Trinidad Alfonso, que esto no tenía que parar y había que darle la vuelta a la historia. Seguía siendo la preparación para los Juegos de estos siete deportistas. Es un sueño para ellos y siguen luchando por él, así que era una oportunidad de dejar constancia gráfica y documental de un hecho histórico”. “Me gustaría especialmente agradecer a los deportistas su disposición para hacernos partícipes de sus vidas en estos momentos tan complicados y su ayuda inestimable para poder sacar adelante este proyecto”, concluye Juanjo López.
Este documental, la reorientación del guion y la reinvención de los propios deportistas en su preparación son un hecho más, dentro de todo lo que esta significando #EstoNOtienequePARAR, para inspirar a otros, con hechos, de cómo la actividad no se detiene.