“La vida pirata es la vida mejor”, dice la canción infantil. Pero quizá para Juan Carlos Garés y Chema Cardeña la única posible es la vida sobre los escenarios. En 1995 fundaron Arden Producciones, una compañía teatral que ha puesto en pie 45 espectáculos en tres décadas, que sumó como socio a David Campillos y que esta semana celebra su treinta aniversario con dos hitos.
El primero será el 9 de abril. A las 20h la compañía realiza la gala teatralizada ‘Arden, 30 años de teatro y vida’ en el escenario de Sala Russafa, el centro de creación, formación y exhibición de artes escénicas que inauguraron en 2011.

El acto trazará un recorrido por una trayectoria reconocida con 40 galardones y más de 55 nominaciones en certámenes de artes escénicas. Una aventura en la que han contado con la colaboración de 85 intérpretes y un equipo de casi 60 personas, donde entran desde vestuaristas a diseñadores de iluminación, escenógrafos, productores, técnicos… Todos ellos tendrán su mención en un guion calculado al milímetro para no superar la hora y media de duración, donde se incluyen guiños para quienes han remado a favor (y en contra) en la travesía que han supuesto para la escena valenciana estas tres últimas décadas.
Humor, música en vivo, proyecciones, pinceladas de destacados espectáculos de la compañía y la intervención de numerosas caras del mundo de la interpretación en una divertida celebración abierta al público (hasta completar aforo). Una cita con la que buscan compartir este momento señalado con los espectadores, entre los que se encontrarán numerosos representantes de la escena y cultura valenciana.
Estreno absoluto de una comedia corsaria
El segundo hito de las celebraciones de Arden vendrá el 12 y 13 de abril con el estreno absoluto de su nueva producción familiar, con la colaboración de la formación Trajines. ‘La reina pirata’ es una pieza firmada por Marta Salinas y dirigida por José Zamit que ambos interpretan, acompañados por un gran barco desvencijado que domina la escena.

Esta comedia de aventuras contiene lecturas para todos los públicos, entreteniendo a espectadores a partir de 6 años, con una parte de la trama que disfrutará especialmente la audiencia juvenil y guiños para los adultos que los acompañen. Nace inspirada por dos figuras históricas coetáneas. Por un lado, William Shakespeare, que hizo varias referencias en sus obras a la piratería y travesías marítimas. Por otro, Grace O’Malley, una pirata irlandesa, hija de un pequeño comerciante naval, que en el s.XVI contaba con su propia flotilla, lideró la resistencia contra Gran Bretaña y llegó a conseguir el perdón de la monarca Isabel I, quien se identificó con ella porque ambas reinaban en un mundo donde incluso los varones lo tenían difícil.
“En este espectáculo hemos unido dos temas que nos encantan, el universo shakesperiano y las mujeres empoderadas. Ambos casan perfectamente porque en las obras del autor inglés los personajes femeninos solían ser decisivos y también jugaba a veces a invertir los roles”, explica Salinas. Empapándose no solo de documentación histórica, también de la literatura, cine y teatro ambientada en el mundo pirata, ha creado una trama donde los elementos clásicos del género - desde la lucha naval hasta el naufragio, las calaveras, el tesoro escondido o las playas desiertas - conviven con fragmentos reconocibles para los espectadores más avezados de piezas como Sueño de una noche de verano, Como gustéis o Cleopatra. A todo ello se suma un humor que incluye gags visuales y la confrontación del carácter de los coprotagonistas, condenados a ser amigos o enemigos.
Por un lado, está Will el Bardo, un capitán contrariado y desconfiado, que esconde su amor por el teatro, su sensibilidad y las ganas que tiene de bajarse del barco para subir a un escenario. Por otro, está un grumete aparentemente bobalicón, pero de enorme valentía (más bien temeridad) y un gran secreto. Ambos arriban a una isla desierta tras sufrir el abordaje de otro navío y el motín de su propia tripulación. Pero el capitán no se da por vencido, convencido de que es capaz de encontrar un tesoro escondido y, con esa riqueza, cambiar su vida.
“Al final, este espectáculo está diciéndole a los espectadores que dirijan su vida hacia aquellas cosas que les hacen felices, por difíciles que parezcan”, explica Salinas sobre una historia trepidante, en la que se ha cuidado especialmente la equidad y la ruptura de prejuicios en un ambiente, como el de la piratería, lleno de estereotipos. Tan fascinante como cómica resulta la aventura de estos dos personajes que se lanzan al abordaje de una vida mejor.
Muestra musical de la Escuela del Actor, folklore ucraniano y la literatura de Mamen Monsoriu
En su línea de actividades paralelas, el sábado por la mañana Sala Russafa acoge la muestra de teatro musical ‘Mi gran no boda’. Xel Curiel, Lucrecia Cervelló y Fernando Barber coordinan al alumnado del curso 2024 – 2025, una treintena de talentos formados en la Escuela del Actor.

El domingo 13 a las 19h será el concierto de Maryna Krut, reconocida cantante y compositora ucraniana, virtuosa del Bandur, un instrumento de cuerda pulsada tradicional. Desde el comienzo de la invasión rusa, la artista se ha involucrado activamente en la recaudación de fondos para la defensa, así como en la visibilidad de la cultura y folklore de Ucrania.
Por último, el lunes 14 de abril a las 19:30h, el escenario de Sala Russafa acoge la presentación de la nueva novela de la escritora, creadora y anfitriona en la librería El Imperio, así como gestora cultural, Mamen Monsoriu. Tras los poemarios ‘Escalofríame’ (2018) e ‘Imperatriz’ (2021), la autora pasó a la narrativa con ‘Justicia poética’ (2024). Un terreno en el que profundiza con ‘La segunda’, un texto publicado por Espasa en el que analiza las relaciones amorosas desiguales.