Las organizaciones por la defensa de los animales AnimaNaturalis y CAS International han desarrollado a mediodía de este sábado un acto de protesta frente al Ayuntamiento de València exigen protección para todos los galgos que son usados en la caza y carreras, y que no sean considerados mera herramienta de trabajo.
El acto ha servido para denunciar los más de 50.000 galgos que son abandonados cada año. Los activistas han formado un cartel de grandes dimensiones para denunciar el trato al que se les somete a los galgos en diversas regiones de España.
AnimaNaturalis y CAS International señalan que es imperiosa la necesidad de cortar este problema de raíz, cambiando las leyes que desprotegen a los galgos y a los perros utilizados para la caza en general. Ahora mismo no existe una ley que proteja a los galgos y perros utilizados en caza y carreras, sólo reglamentos de las propias federaciones. "Para los cazadores y galgueros, estos animales son simples herramientas, meras cosas para utilizar a su capricho", comenta Yasmina Moreno, coordinadora de AnimaNaturalis, "Cuando estos perros enferman, envejecen o ya no dan la talla para cazar o ganar carreras, se les desecha. Sí, se les descarta como si sus vidas no valieran nada en absoluto", añade.
Desde AnimaNaturalis y CAS se ha lanzado una campaña para exigir que la mismas leyes que protegen los intereses básicos de los animales de compañía se aplique a estos otros animales, que han tenido la mala suerte de caer en las manos equivocadas. La campaña lleva por nombre 'Salvemos a los Galgos' y aunque se dirige a las autoridades españolas, recibirá el apoyo de toda la UE a través de su versión internacional 'Save the Galgos'.
La campaña pretende extender la protección que reciben los demás perros a todos aquellos que son utilizados en actividades de caza y carreras, que hasta el momento han sido excluidos de muchas regulaciones. Además, se exige el aumento de fiscalización y control en los cheniles y rehalas, donde estos animales malviven y sufren tratos indignos.