Según un estudio realizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Quart de Poblet titulado Género y discapacidad intelectual, pionero en la Comunidad Valenciana, en el ámbito educativo, un 74% de mujeres vivieron un trato discriminatorio, más vinculado a su discapacidad que al género, otro 69% sufrió violencia psicológica, un 54% violencia física y un 31% padeció abusos sexuales.
En el marco de la II Mesa Redonda Mujer y Discapacidad, que forma parte de los actos conmemorativos del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la concejala de Igualdad, Cristina Mora, ha explicado que este trabajo de investigación, coordinado por Inma Almazán dentro del programa La Dipu Te Beca, persigue “una aproximación a la realidad de las mujeres con discapacidad intelectual” cuyas principales barreras son el acceso a un empleo, formar una familia y estudiar.
Dicha encuesta ha contado con la participación de 26 mujeres, de las cuales un 20% tiene pareja pero tan solo una convive con ella. Asimismo, las principales conclusiones han sido que la mayoría de ellas viven con sus familiares que tienen que ayudarles en su día a día en tareas como la administración del dinero, las tareas del hogar o la toma de medicamentos. También existe una “brecha digital” ya que un 43% de las encuestadas aseguran que casi nunca o nuca han realizados búsquedas por internet.
Por ello, la mesa redonda ha contado con la participación de Juan Ramón Expósito, director del Centro Ocupacional de Quart de Poblet, quien dentro de la ponencia Entornos accesibles, se ha centrado en la accesibilidad cognitiva con un acercamiento a la lectura fácil y a Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) como herramientas para que las personas con discapacidad intelectual puedan ejercer su derecho a la información. Seguidamente, tres usuarias del Centro Ocupacional: Silvia Abellán, Amparo Briz y Emilia Adame han expresado sus reivindicaciones a través de estos sistemas de comunicación.