El Ayuntamiento de Torrent ha implementado la innovadora herramienta Dielmo Maps, desarrollada por la empresa valenciana Dielmo 3D, para gestionar y priorizar las tareas de reconstrucción tras los daños causados por la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.
Esta solución tecnológica permite al municipio centralizar información clave, mejorar la comunicación con los vecinos y optimizar la recuperación de infraestructuras.
Tecnología avanzada para la gestión local
Dielmo Maps es una plataforma interactiva que ofrece múltiples funcionalidades para ayudar en la planificación y gestión local:
- Mapas personalizados que integran fotografías georreferenciadas y datos detallados de los daños.
- Representación en 3D de alta precisión, útil para evaluar el impacto en infraestructuras y espacios públicos.
- Centralización de la información, accesible tanto para técnicos municipales como para la ciudadanía.
- Informes automatizados para facilitar la priorización de las tareas de reconstrucción.
Además, la empresa proporciona soporte técnico y formación gratuita a los equipos locales para garantizar el máximo aprovechamiento de esta herramienta.
Un ejemplo de innovación aplicada en Torrent
El uso de esta tecnología ha permitido a Torrent abordar de manera más eficiente los retos de la reconstrucción. José Francisco Gozalvo, concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, destacó: "Herramientas como Dielmo Maps son fundamentales para gestionar la recuperación de una catástrofe como la DANA. Nos ayudan a optimizar los recursos y a mantener una comunicación transparente con nuestros vecinos".
Los ciudadanos pueden consultar información actualizada sobre los trabajos de reconstrucción a través de la web: https://geo.torrent.es.
Un compromiso empresarial con la recuperación
La herramienta Dielmo Maps ha sido ofrecida gratuitamente por la empresa Dielmo 3D, en colaboración con el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC). Este gesto solidario refuerza el compromiso de las empresas tecnológicas con la recuperación de las zonas afectadas.
Desde ADESTIC, subrayan que "la colaboración entre el sector privado y las administraciones públicas es clave para superar los retos de la reconstrucción", poniendo en valor la innovación como motor para enfrentar emergencias.