Tras el mes que siguió a la devastadora DANA que ha golpeado la región de l’Horta Sud y otros pueblos de la provincia de Valencia, el 29 de octubre, Torrent se ha consolidado como el centro de la solidaridad. A partir del 30 de octubre, se habilitó por parte del Ayuntamiento un Centro Logístico para la Distribución de Ayudas en el Pabellón de El Toll i l’Alberca, transformando la ciudad en un punto clave para la recepción y entrega de donaciones provenientes de municipios y empresas de toda España.
Cargados con alimentos, ropa, productos de higiene, materiales de limpieza, herramientas y maquinaria, centenares de tráileres fueron descargados en este espacio y, posteriormente, han estado siendo distribuidos entre los municipios impactados. Esta labor también se llevó a cabo en el Pabellón El Vedat, que se convirtió en el centro de atención para los vecinos afectados, donde se organizaban lotes de asistencia, gracias a la inestimable ayuda de la Federación de Asociaciones Ciudadanas de Torrent (FAC) y diversas agrupaciones, además de contar con la participación de voluntarios. No se puede olvidar mencionar el Economato de Cáritas Mare de Déu del Pòpul , que ha intensificado su esfuerzo a lo largo de todo este mes.
Participación conjunta de escuelas, iglesias y organizaciones
Sin la participación de muchos actores locales, la respuesta solidaria de Torrent no habría sido factible. Entre las parroquias que han estado involucradas en la distribución se encuentran Santa María de Monte Vedat, la Sagrada Familia, San Luís Bertrán, Nuestra Señora del Buen Consejo, San Juan Bosco, San José, San Vicente Ferrer del Mas, La Asunción con el Economato y las Iglesias Evangélicas.
Igualmente, en la causa se han comprometido diversos colegios de la ciudad, incluidos Monte-Sión, Fasta Madre Sacramento, La Purísima, Madre Petra y María Auxiliadora, que han habilitado áreas como depósitos y han colaborado en la distribución de ayudas, así como el Museo de Semana Santa de la JCHHSS.
Empresas locales también apoyaron la iniciativa, cediendo sus almacenes para almacenar productos solidarios antes de su distribución. Además, organizaciones como la Protectora SOS Peludetes, ASOGINTER, Nova Vida, Centro Cultural Rociero Andaluz, FMCT, Fundació Espurna, Club de Rugby Ciutat de Torrent y la comunidad musulmana, entre otras agrupaciones, se unieron al esfuerzo conjunto para asegurar que la ayuda llegara a cada rincón afectado.
Asimismo, es importante resaltar el respaldo de Fallas, las cofradías de Semana Santa y la FMCT en la recepción de voluntarios en sus instalaciones y la distribución de alimentos en las localidades impactadas.
Apoyo a áreas remotas
En el Centro Logístico, no solo se han repartido las ayudas a los municipios cercanos por parte de los voluntarios, sino que también se han cubierto las necesidades urgentes de las áreas más remotas de Torrent. En las primeras semanas posteriores a la DANA, se proporcionaron alimentos, agua, productos de higiene y limpieza, así como artículos de primera necesidad en las urbanizaciones. Asimismo, se establecieron puntos de entrega solidaria con la ayuda de voluntarios en El Pantano, el Restaurante La Curra, la Iglesia del Mas del Jutge, Calicanto y el camping La Pirámide.
La labor de los voluntarios ha facilitado que los residentes más impactados, incluso en localidades de complicado acceso, reciban el apoyo proveniente de toda España.
Más de 30 localidades favorecidas
Más de 30 municipios de la comarca y otros en la provincia de Valencia han sido impactados por la organización centralizada en Torrent. Entre ellos, se destacan Alaquàs, Albal, Adaia, Alfafar, Barrio de Orba de Alfafar, Algemessí, Alginet, Benetússer, Benifaió, Bugarra, Catarroja, Cheste, Chiva, Godelleta, Llocnou de la Corona, Massanassa, Monserrat, Montroy, Paiporta, Pedralba, Picanya, Picassent, Real, Requena, Ribarroja del Túria, Sedaví, Turís, Utiel y Valencia.
En la ciudad de Valencia, se han llevado productos de ayuda a las pedanías afectadas, entre las que se encuentran La Torre, Castellar y Horno Alcedo. Además, se ha colaborado entregando productos solidarios a refugios de animales y a importantes espacios logísticos como Feria Valencia, el estadio de Mestalla, el Puerto de Valencia y el Campo del Levante UD.
La herencia de la cohesión social en Torrent
A pesar de que recientemente se clausuraron las instalaciones del Centro Logístico del Toll i l’Alberca, el esfuerzo comenzado en noviembre continúa rindiendo resultados. Las provisiones guardadas en Torrent siguen siendo enviadas a los municipios más perjudicados, garantizando que la asistencia sea no solo oportuna, sino también continua a lo largo del tiempo.
La primera edil de Torrent, Amparo Folgado, ha enfatizado la relevancia de la colaboración y el trabajo en conjunto: “La actuación de Torrent ha sido admirable. Agradecemos el compromiso de las parroquias, empresas, colegios, asociaciones y voluntarios, hemos probado que nuestra ciudad no solo es el núcleo de l’Horta Sud, sino que también es un ejemplo de solidaridad para el resto de España”.
Venancio Aviñó, uno de los encargados del Centro Logístico, ha enfatizado la relevancia de esta experiencia como aprendizaje para crisis futuras. “La colaboración organizada y la unión de numerosos voluntarios, el Ayuntamiento de Torrent y las entidades colaboradoras de la localidad, han sido fundamentales para manejar un volumen de solidaridad sin precedentes”, asegura. Además, José Manuel Martínez ha estado coordinando también el Pabellón de El Vedat y la distribución de la ayuda en los municipios afectados.
Un sistema de apoyo que puede ser reproducido
El trabajo efectuado por Torrent en este mes ha establecido un referente en la administración de crisis a nivel local. La localidad ha evidenciado que, mediante una buena organización y cooperación, se pueden movilizar recursos de forma eficaz, garantizando que estos alcancen a quienes más requieren asistencia.
La DANA del 29 de octubre marcó de manera significativa a l’Horta Sud, pero a su vez evidenció la fortaleza de Torrent como un pilar solidario. Aparte de las asistencias materiales, la localidad ha proporcionado esperanza y respaldo a miles de familias, estableciéndose como un modelo de resiliencia y comprensión en momentos complicados.