Torrent establece límites máximos de ruido para el ocio nocturno y el tráfico rodado

0
167 lecturas

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrent está trabajando en la redacción de una Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica. Esta nueva normativa tendrá como objetivo prevenir, vigilar y corregir la contaminación acústica en el municipio para proteger la salud de los ciudadanos.

Vista Torrent

La ordenanza contemplará los diferentes ámbitos en los que el uso de emisores acústicos puede generar molestias a las personas, daños a los bienes, riesgos para la salud y el bienestar o deteriorar la calidad del medio ambiente.

En este sentido, la normativa establecerá límites máximos de ruido para diferentes tipos de actividades, como el ocio nocturno, las obras de construcción o el tráfico rodado. También se regulará el uso de aparatos de aire acondicionado, alarmas y otros elementos que puedan generar ruido.

Al respecto, el concejal de Medio Ambiente, José Francisco Gozalvo, ha indicado que "la contaminación acústica es un problema que afecta a la salud y la calidad de vida de las personas. Por ello, es necesario contar con una normativa que regule la emisión de ruidos en nuestro municipio".

La normativa se está redactando teniendo en cuenta la normativa vigente en otras ciudades como Valencia, que regula al detalle aspectos tan importantes como las zonas acústicas saturadas, los ruidos en los interiores de las edificaciones, los trabajos en el dominio público, las alarmas, los aparatos de aire acondicionado, el tráfico rodado, las actividades lúdicas y los ruidos provocados por el abandono de animales tanto en los domicilios como en las áreas comerciales e industriales.

En la modificación presupuestaria que propone el equipo de gobierno en el pleno, se destina una partida para la elaboración de un Plan Acústico Municipal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí