Torrent escucha a sus vecinos: el Ayuntamiento recoge las demandas de las asociaciones sobre los barrancos

0
92 lecturas

El pasado viernes 14 de diciembre, el Ayuntamiento de Torrent organizó un importante encuentro con las 23 asociaciones vecinales del municipio para abordar las preocupaciones relacionadas con los barrancos. En esta reunión, celebrada en la Casa de la Doña, los vecinos expusieron sus demandas, solicitaron actuaciones urgentes y expresaron su malestar por la falta de respuesta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en los últimos años.

El concejal José Gozalbo , presente en la reunión, se comprometió a trasladar estas necesidades a la CHJ y proporcionó un informe detallado de las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento en los últimos meses.

Siete años de demandas sin respuesta

Desde 2017, las asociaciones vecinales han denunciado la inacción tanto del Ayuntamiento como de la CHJ en la gestión y restauración de los barrancos de Torrent. Según los colectivos, se han presentado múltiples escritos, recogidos 1.311 firmas y solicitadas medidas urgentes que, hasta ahora, han quedado sin respuesta.

En un ejemplo citado, la CHJ indicó que las intervenciones correspondían al Ayuntamiento al tratarse de una zona urbana y que las actuaciones dependían de la disponibilidad presupuestaria . Sin embargo, las asociaciones cuestionaron esta postura, argumentando que el CHJ tiene competencias y recursos para minimizar los riesgos asociados al deterioro de los barrancos.

Críticas a la gestión y falta de inversión

Los vecinos recordaron que, en 2017, el Ayuntamiento registró un superávit de 5 millones de euros , y, junto a los fondos europeos FEDER, disponía de 16 millones de euros que podrían haberse destinado a intervenciones en los barrancos. Sin embargo, aseguran que no se ejecutará ninguna actuación significativa.

La vegetación invasora , como las cañas, sigue creciendo sin control, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y daños en caso de fuertes lluvias. Además, se denunció que proyectos importantes permanecen "en el cajón", una crítica que también se extiende hacia el gobierno central.

Propuestas para un futuro más organizado

Durante la reunión, surgió la propuesta de crear una "Coordinadora" de asociaciones vecinales , que permita abordar los problemas generales del municipio desde una perspectiva unificada. Esta nueva figura estaría compuesta por representantes de las asociaciones y tendría como objetivo trasladar las prioridades al Ayuntamiento y coordinar esfuerzos en temas clave, como la gestión de los barrancos.

Asimismo, se discutieron posibles actuaciones técnicas , como la construcción de dos presas en los barrancos del Poyo y l'Horteta, y la canalización con hormigón desde El Pantano hasta la Albufera, inspirándose en el modelo del Canal del Turia en Valencia.

Actuaciones realizadas en los barrancos en 2024

El concejal José Gozalbo explicó que desde su llegada al gobierno, en junio de 2023, se han priorizado las actuaciones en los barrancos. Entre las medidas adoptadas este año, destacó:

  • Limpieza y control de vegetación invasora: En enero y febrero de 2024, se actuó sobre 37.550 m² del barranco de l'Horteta, eliminando cañas y colocando mallas geotextiles para evitar su reaparición. Estas acciones buscan reducir el crecimiento de especies invasoras en un 90%.
  • Reforestación con especies autóctonas: Tras la retirada de las mallas, se iniciará
  • Gestión tras la DANA: El paso de una DANA en septiembre obligó al Ayuntamiento a adoptar medidas de emergencia para reconstruir infraestructuras dañadas, como pasarelas y zonas afectadas por inundaciones.
  • Colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV): Se realizaron vuelos LIDAR para evaluar los daños y planificar las obras de reconstrucción en zonas como Xenillet, Pont Blau y Bonestar.

Un plan para el futuro: más autonomía en la gestión

En la reunión también se presentó el avance en la redacción de un Plan de Prevención de Incendios Forestales , obligatorio desde 2015 pero nunca desarrollado en Torrent. Este documento, en revisión por la Consellería, permitirá al municipio actuar con mayor autonomía en el trabajo.

El concejal anunciado que el próximo 17 de diciembre se reunirá con la presidencia de la CHJ para trasladar las demandas recogidas en la reunión y solicitar avances concretos.

Agradecimiento vecinal y un llamado a la acción

Las asociaciones vecinales agradecieron la transparencia y compromiso del concejal José Gozalbo, valorando su disposición a "dar la cara" y su trabajo constante desde 2017. Sin embargo es preciso actuar con urgencia y pidieron que se traslade a la CHJ la necesidad de priorizar los barrancos en sus planos de actuación.

Con este encuentro, el Ayuntamiento de Torrent refuerza su compromiso de escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones conjuntas para los problemas que afectan al municipio. El reto ahora es convertir las palabras en acciones concretas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí