Torrent celebra este domingo 6 de abril el pregón de Semana Santa 2025

0
25 lecturas

Este domingo, 6 de abril, Torrent vivirá uno de los actos más esperados del calendario previo de su Semana Santa con la celebración del pregón anunciador de las próximas festividades, un evento que se llevará acabo en la parroquia de Nuestra Señora de Monte-Sión.

parroquia-de-nuestra-senora-de-montesion-torrent

Este acto tradicional marca el inicio oficial de los preparativos para la Semana Santa de 2025 y servirá como un emocionante anticipo de lo que serán los días de devoción y solemnidad que llenan la ciudad durante las celebraciones religiosas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

El encargado de pronunciar el pregón será el sacerdote Jesús Corbí, párroco de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Torrent, quien aportará su voz y reflexión para dar inicio a los actos litúrgicos y festivos que acompañarán a los torrentinos y torrentinas durante toda la Semana Santa. El acto de este domingo se desarrollará bajo un ambiente solemne, siendo un reflejo de la devoción y el fervor religioso que caracteriza a la ciudad, con la presencia de las principales autoridades y figuras de la Semana Santa torrentina.

En esta ocasión, el pregón será presidido por la Reina del Encuentro, Lucía Mora Santandreu, quien estará acompañada por sus camareras, Alejandra Andreu Carratalá e Irene del Molino Chirivella. Lucía Mora, en su papel de Reina del Encuentro, es una de las figuras centrales de la Semana Santa de Torrent y desempeñará un papel destacado durante los días más importantes de la festividad, como el Domingo de Ramos y el Domingo de Gloria.

Junto a ellas, estarán presentes José Vicente Yago, presidente de la JuntaCentral de Hermandades de Semana Santa de Torrent (JCHHSS), así como la alcaldesa de la ciudad, Amparo Folgado, quienes asistirán al acto de apertura de la Semana Santa y participarán en un momento especialmente emotivo. La eucaristía que precederá al Pregón será un acto cargado de simbolismo, en el que, además, se realizará la entrega del banderín del aleluya a Lucía Mora.

Este banderín, que será portado por la Reina del Encuentro, tendrá un significado especial, ya que, con él, Lucía anunciará la Resurrección del Señor en el Domingo de Pascua, cumpliendo con el rol de Ángel de la Resurrección, una de las tradiciones más representativas de la Semana Santa de Torrent y única en España.

Un acto de entrega de símbolos de la Semana Santa

Como parte de este acto tan significativo, la alcaldesa Amparo Folgado hará entrega a Lucía Mora de la palma blanca de la victoria, un elemento simbólico que la Reina del Encuentro llevará consigo durante dos de los momentos más emocionantes de la Semana Santa: el Domingo de Ramos y el Encuentro Glorioso del Domingo de Gloria. La palma blanca, cuidadosamente decorada, es uno de los emblemas de la victoria de Cristo sobre la muerte.

En su intervención, la alcaldesa Folgado aprovechará la ocasión para invitar a todos los torrentinos y torrentinas a participar activamente en los actos de la Semana Santa, que ha sido declarada de Interés Turístico Autonómico, lo que pone de manifiesto la creciente relevancia de las celebraciones religiosas en la Comunitat Valenciana. Amparo Folgado también extenderá la invitación a los ciudadanos de la Comunitat a unirse a los actos de la Semana Santa de Torrent, una festividad que se distingue por su solemnidad, devoción y la intensa participación de los vecinos y vecinas de la capital de l’Horta Sud.

La parte final del acto del pregón será una verdadera muestra de la riqueza cultural y musical que acompaña a la Semana Santa de Torrent. La Coral Polifónica y la Orquesta de la Unió Musical de Torrent, dirigidas por Marta Mármol y con la batuta de Rafael Ortí, interpretarán varias piezas musicales.

Jesús Corbí, el pregonero de este año

El pregonero de la Semana Santa de 2025, Jesús Corbí, nació en Valencia y fue bautizado en la parroquia de Santa Bárbara de Casinos. A lo largo de su vida, ha dedicado su vocación al servicio pastoral, comenzando su formación en el seminario menor de Xàtiva a los once años. Posteriormente, estudió en el Seminario Mayor de Valencia, en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, y fue ordenado sacerdote en 1988.

A lo largo de su carrera, Jesús Corbí ha pasado por diversas parroquias de la Comunidad Valenciana, incluyendo El Palomar, Bèlgida, Otos, Albaida, Benissoda, Aljorf y Carrícola, además de haber sido párroco en la Basílica San Jaime de Algemesí antes de llegar a Torrent. Desde 2016, ocupa el cargo de Vicario Episcopal de la Vicaría III, y desde el inicio de la pandemia de COVID-19, ha ganado gran popularidad como "el cura de la tele", al celebrar la Eucaristía cada domingo en la televisión pública valenciana À Punt, llevando el mensaje cristiano a miles de hogares valencianos.

Con su dilatada trayectoria, Jesús Corbí es una de las figuras más reconocidas dentro de la pastoral valenciana y, sin duda, su pregón será un momento de reflexión y conexión profunda con la fe y la tradición de la Semana Santa de Torrent.

El inicio de la Semana Santa en Torrent

Con la celebración de este Pregón, Torrent se encamina hacia la Semana Santa 2025. La siguiente cita destacada será el Viernes de Dolor, que abrirá paso a las celebraciones más intensas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Así, este domingo se marcará el pistoletazo de salida para una Semana Santa que, como cada año, llenará las calles de Torrent de fervor, tradición y devoción. La participación activa de los vecinos, la solemnidad de los actos litúrgicos y la belleza de las marchas de las bandas de cornetas y tambores, aseguran unos días de gran tradición y devoción en la ciudad de Torrent.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí