El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrent acogió este martes un acto institucional con motivo del 45 aniversario de los ayuntamientos democráticos (1979-2024). Una celebración que había sido aplazada por la DANA del pasado mes de noviembre, y que inicialmente se iba a hacer coincidir con la conmemoración de la 'Carta de Poblament'.
El acto fue presidido por la alcaldesa, Amparo Folgado, quien inició su intervención con un minuto de silencio en recuerdo de quienes han formado parte de la historia política local y ya no están. A continuación, citó una frase de Enrique Tierno Galván como hilo conductor de su discurso: “La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren lo más se convertirá en lo mejor”.
1979: el inicio de una nueva etapa
La alcaldesa realizó un recorrido por los hitos mundiales y nacionales de 1979, contextualizando el origen de los primeros ayuntamientos democráticos tras la dictadura franquista. En ese año, Manuel Puchades Romero fue elegido como primer alcalde democrático de Torrent, aunque sería sustituido pocos meses después por Rafael Marín Martínez.
Ese mismo año se restableció el topónimo en valenciano del municipio y se impulsaron proyectos clave como el primer Plan General de Ordenación Urbana, la creación del Polideportivo Municipal, la Escuela de Música, la Biblioteca Pública Municipal y la enseñanza del valenciano en las escuelas.
Una historia plural y compartida
En estos 45 años de democracia local, han pasado por el pleno un total de 173 concejales y concejalas, así como 27 portavoces municipales de distintas formaciones, y un total de seis alcaldes y alcaldesas. La alcaldesa ha destacado que todos ellos han contribuido al desarrollo de una ciudad “moderna, cohesionada, inclusiva y comprometida con su ciudadanía”.
Uno de los momentos más significativos del acto fue el dedicado al papel de las mujeres en la política local. En 1979, Dolores Vacas fue la única mujer concejala. Desde entonces, la representación femenina ha crecido hasta alcanzar una mayoría por primera vez en el actual mandato (2023-2027), con 13 concejalas frente a 12 concejales.
Voces de la memoria democrática
La ceremonia también dio voz a representantes simbólicos de distintos periodos democráticos. Intervinieron la hija de Rafael Marín Martínez y el hijo del concejal comunista Rafael Moral, quienes recordaron el compromiso y la vocación de servicio público de sus padres. También tomaron la palabra Francisco Nemesio, portavoz del PP entre 1983 y 1991; José Bresó, alcalde del PSOE entre 2004 y 2007; y Jesús Ros, quien lideró el consistorio entre 1987 y 2004 y nuevamente entre 2015 y 2023.
Todos ellos coincidieron en destacar la importancia del diálogo político, el consenso y la participación ciudadana como pilares del desarrollo democrático de Torrent.
Libro conmemorativo y foto histórica
La jornada finalizó con una foto de familia organizada por mandatos, símbolo de la continuidad, diversidad y compromiso que han caracterizado a la vida política de Torrent desde 1979.