El presidente de la Diputació de València, Toni Gaspar, ha reclamado este jueves una firme apuesta de las instituciones para acabar con la brecha digital, durante su participación en el undécimo Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana ‘Greencities & S-Moving’, que tiene lugar estos días en el recinto ferial de Málaga y al que ha asistido acompañado por el vicepresidente Carlos Fernández Bielsa.
En palabras de Gaspar, “la pandemia ha evidenciado esta brecha digital de la que hablamos y ha convertido en prioritario el reto de llegar a los no conectados”. Para el presidente de la Diputació “la implantación tecnológica debe trascender a las legislaturas políticas, con el impulso de herramientas que garanticen el soporte técnico a los ayuntamientos y entes locales por encima de intereses partidistas”.
Todos ellos han compartido experiencias de gestión en administraciones públicas de distintas provincias, autonomías y el propio Estado, con un elemento común como es la hoja de ruta fijada en cada una de las instituciones para incorporar de modo creciente los objetivos de desarrollo fijados por la Agencia Europea de Medio Ambiente con el horizonte de 2030.
Retroalimentarse del talento
El presidente Gaspar ha aprovechado su participación en el ‘Green City & S-Moving’ para poner en valor el trabajo que desarrolla el área de Modernización de la Diputació que dirige Mentxu Balaguer, destacando el proyecto ‘Connecta’ al que se han adscrito más de un centenar de municipios valencianos y que pronto coordinará la información de servicios básicos de la mitad de los pueblos de la provincia.
Toni Gaspar ha expuesto esta plataforma de conexión intermunicipal como ejemplo a la hora de dar respuesta a la “necesidad de compartir experiencias y que las instituciones se retroalimenten del talento”. El valor añadido de ‘Connecta’ es precisamente la posibilidad que tienen los ayuntamientos adheridos de compartir cuadros de gestión y generar una comunidad para reaprovechar el trabajo de los consistorios.
De esta forma, los entes locales quedan liberados por la Diputació de destinar tiempo y recursos económicos a una plataforma en la que pueden aplicar a su gestión diaria proyectos llevados a cabo por otras instituciones, centrándose en prestar los servicios vinculados al desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente Gaspar considera que “la información de los servicios prestados por los ayuntamientos debe estar en manos públicas por cuestión de seguridad, lo que convierte este proceso tecnológico en otro de los retos que tenemos desde el área de Modernización”. Así, la Diputació recomienda a los consistorios ser dueños de sus datos y les acompaña en el tránsito hacia la concentración y el control tecnológico de servicios básicos como la recogida de basuras, el alumbrado o la gestión del ciclo del agua.