Hoy se ha presentado en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de València los actos e iniciativas que se van a desarrollar desde el gobierno municipal para celebrar por segunda vez el Día Mundial de la Paella.
Una proyección de un video ha recogido los principales logros ligados a la primera edición del Día Mundial de la Paella (World Paella Day), la del año pasado, que el concejal de Turismo, Emiliano García Domene, ha calificado de «éxito colectivo para València» del que se hicieron eco más de cuatro millones de personas a través de la redes sociales, entre ellas Carlos Arguiñano o Iker Casillas.
Junto a Emiliano García han intervenido en esta presentación pública de un evento cuya repercusión mediática fue cuantificada el pasado año en 5 millones de euros, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el diputado provincial de Turismo, Jordi Mayor. «Queremos seguir compartiendo la paella con el mundo», ha afirmado Emiliano García, que se ha referido a continuación a la importancia de los ingredientes en el plato valenciano más universal. «Parte de la cultura de la paella pasa por una buena selección de los ingredientes, de la materia prima; por contar con producto local de primera calidad».
El Diputado Provincial, Jordi Mayor, ha puesto en valor la colaboración de las distintas administraciones, los productores, los hosteleros, Wikipaella o TUREspaña, además del Concurso Internacional de Paellas de Sueca, «en un evento único como único es el plato de paella, que si es de algún sitio es valenciano porque no puede ser de otra forma que como la hacemos en València, aunque tenga diferentes versiones y formatos». Mayor ha calificado de «muy acertada», la iniciativa. «Va a ser un día mágico en el que el mundo va a saber más y va a conocer mejor el plato de la paella».
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha señalado que el World Paella Day «fue un acierto desde el minuto uno, una obra colectiva, de suma, de abrir el angular y comprobar que hay mucha gente dispuesta a enrolarse en un proyecto de reposicionamiento, de mundialización, de internalización y proyección mundial del icono gastronómico de nuestra ciudad y nuestra comunidad». Para Colomer, «la paella dejó de ser solo un elemento gastronómico, que por supuesto lo es, para convertirse en la metáfora de un estilo de vida. Es nuestra mejor tarjeta de presentación porque significa paisaje, territorio, producto, autenticidad, creatividad, carisma. Dejó de ser un plato para convertirse en un ritual de fraternidad y familiar, de identidad, que es el resumen de lo que queremos ser como destino turístico. Un estilo de vida que nos hace auténticos y singulares».
En cuanto a proyección nacional de la celebración, entre otras iniciativas se servirá paella entre los pasajeros de clase preferente de los AVES València-Madrid y Madrid–València, y también en el menú del congreso de los Diputados.