Los alumnos de 3º de Primaria del CEIP Mare de Déu del Pilar de Bonrepòs i Mirambell estaban preocupados por la situación de los refugiados de la guerra de Siria y decidieron tomar la iniciativa y pedir a su representante más cercano, el alcalde, que desde el municipio se hiciera algo por ayudar a estas familias. Con sus dudas y propuestas, enviaron una carta al primer edil que esta semana los ha recibido para tratar con ellos la situación.
Mucha preocupación y tristeza y muchos porqués que no todos sabrían responder, los pequeños, de unos ocho años de edad, planteaban en su misiva que se destinaran los pisos vacíos que hay en la localidad a acoger a familias refugiadas y que, entre todos los vecinos, se les suministrara ropa, comida y juguetes para los niños a los que están dispuestos a acoger en su colegio y a hacer “todo lo posible por entendernos”.
“Nos da mucha pena que cuando llegan a Europa los traten tan mal”, dicen en su carta, conscientes, además, de que muchos se ahogan en el mar, pasan frío y hambre y cientos de familias quedan destrozadas con niños sin padres y padres que pierden a sus pequeños en una travesía que los alumnos del Mare de Déu no comprenden: “¿Por qué no abren las fronteras? ¿Por qué hay persona que suben a familias en barcos que saben que se van a hundir?”, preguntaban en su visita al Ayuntamiento.
En este encuentro, el alcalde, Rubén Rodríguez, y la concejal de Educación, Rosella Antolí, han explicado a los alumnos las iniciativas que está llevando a cabo el Ayuntamiento como el rechazo explícito al acuerdo entre la UE y Turquía, la adhesión a la red de pueblos de acogida o la Feria Solidaria a beneficio de ACNUR.
De esta reunión ha salido el compromiso por parte del Ayuntamiento de convocar una asamblea ciudadana el próximo 30 de junio para valorar la situación y concretar nuevas acciones.
Tanto el alcalde como la concejala han destacado la “humanidad y solidaridad” de los alumnos que “contrasta con las declaraciones y decisiones de los responsables de la Unión Europea frente a esta crisis humanitaria”. También han agradecido a las profesoras haberles dado la oportunidad de canalizar todas esas preocupaciones.