El Ayuntamiento de València espera la autorización de la Conselleria de Cultura para proceder al traslado del sarcófago del escritor Vicente Blasco Ibáñez al vestíbulo del Cementerio General, donde permanecerá definitivamente. El sarcófago, obra del escultor Mariano Benlliure, ha sido depositado en diversos lugares desde que, en 1.935, el Ayuntamiento encargara al arquitecto Javier Goerlich y al escultor -amigo personal del escritor y político valenciano- un monumento funerario que quedó inacabado por el estallido de la Guerra Civil.
Ante la imposibilidad de retomar la propuesta de mausoleo inicialmente planteada, el Ayuntamiento de València, mediante las concejalías de Cementerios, Patrimonio y Recursos Culturales y de los Servicios Centrales Técnicos del consistorio, ha decidido la ubicación definitiva del sarcófago en el Cementerio General de la ciudad, lugar para el que fue concebido. El sarcófago permanecerá en el vestíbulo, un espacio ancho y digno que enaltece la obra de Benlliure y que permitirá su contemplación por todas las personas que visitan el lugar. Además, el vestíbulo garantiza su conservación por tratarse de un espacio cerrado a cubierto de las inclemencias meteorológicas. A su vez, el sarcófago de Blasco Ibáñez esculpido por Benlliure se convertirá en una señal de identidad de este museo del silencio.
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha afirmado que la decisión de traslado del sarcófago “se ha tomado en coordinación con la asociación y la Fundación de Vicente Blasco Ibáñez y, evidentemente como Ayuntamiento, rindiendo homenaje a este valenciano universal”. Tello ha destacado que “ubicamos el sarcófago que Benlliure hizo para él colocándolo en un lugar muy visible, como es el vestíbulo del Cementerio General”.
Se mantiene la ofrenda floral pero se suspenden los actos
Por otro lado, la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales ha decidido suspender el acto de homenaje a Blasco Ibáñez que tradicionalmente se celebra en el Cementerio General cada 28 de enero, aniversario de la muerte del escritor. Es una decisión consensuada con las asociaciones blasquistas que se toma por la situación de pandemia que vivimos y para evitar nuevos contagios.