La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha remitido un escrito al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para que se tenga en cuenta la Ley de l'Horta, impulsada por el Gobierno valenciano, en los estudios informativos del nuevo eje pasante norte-sur de València y de la línea de alta velocidad entre València y Castellón.
En este sentido, la consellera ha señalado que estas actuaciones atraviesan zona de huerta y que, por lo tanto, es necesario que el Ministerio tenga en cuenta los instrumentos impulsados por el Consell y preste "una especial atención a la integración paisajística, tanto a nivel general como de detalle". Por ello, desde la Conselleria han remitido también el texto del proyecto de ley, de la Generalitat Valenciana, de l'Horta de València, y la normativa de su plan de acción territorial para que los técnicos del Ministerio lo puedan estudiar.
La Ley de l'Horta de València tiene prevista su aprobación en el año 2018, es decir dentro de los plazos de ejecución de los estudios informativos que tienen fijada su realización en 24 meses.
Asimismo, la consellera recuerda que aunque los estudios informativos se han tenido que realizar de nuevo dado que las declaraciones de impacto ambiental caducaron, es intención de la Generalitat "ayudar a agilizar sus trámites al máximo para acelerar, en lo posible, los plazos de estas infraestructuras tan importantes para la Comunitat Valenciana y la ciudad de València".
También la consellera ha transmitido al ministro su "satisfacción por la reciente reunión con el president Ximo Puig, en la que se ha tratado el desbloqueo de distintos aspectos clave para el desarrollo de las infraestructuras valencianas", así como su confianza en que "las próximas reuniones de trabajo entre ambas instituciones den su fruto y podamos seguir mejorando la vida de los valencianos gracias a la colaboración de ambas instituciones".