El Ayuntamiento de Rocafort aprobó en el pleno de ayer una moción para instar a la Generalitat a paralizar el proyecto de construcción de un canal para aguas pluviales que, según la moción, “afecta gravemente la huerta del municipio”. El texto fue apoyado por todos los grupos de la Corporación Municipal excepto el PP, que se abstuvo.
“El Consistorio entiende que esta zona de l'Horta Nord sufre graves problemas por las inundaciones, especialmente en Godella, que merecen una solución. Pero ha de ser una solución de consenso entre los municipios afectados, entre ellos Rocafort, y la Generalitat”, señalan desde el equipo de Gobierno. “Es necesario buscar una alternativa técnica asumible, con un planteamiento social y natural sostenible, que respete la huerta y al pueblo de Rocafort”, explica el texto.
La moción reconoce que la revisión actual del proyecto, con un presupuesto total de hasta 6,5 millones de euros, reduce la amplitud de terreno afectado de la propuesta original, con expropiaciones de hasta 16.300 m2. Pero sigue siendo una alternativa insuficiente que el Consistorio no puede aceptar ni defender por el grave impacto ambiental de la intervención. “Además, los precios de las expropiaciones no se han actualizado perjudicando a los propietarios”, explica la moción.
“Reclamamos una solución a las inundaciones sin destrozar la huerta. No queremos hormigonarla, sería irreversible”, señaló el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Eduard Comeig, que fue el encargado de presentar el texto, que recogió medidas aportadas por todos los grupos políticos.
Rocafort considera que debe haber una alternativa a las inundaciones, que también afectan al municipio, que respeten la huerta y no agredan la convivencia con el territorio. El Consistorio reclama que se consideren otras opciones, como la canalización soterrada de las aguas, la reducción de la amplitud del canal o la creación de una balsa de laminación en los bancales improductivos del PAI del Bovalar.
Por último, señala que en caso de mantenerse el trazado actual, el canal debería ser cubierto, soterrado y sin hormigón en su superficie, y deberían aplicarse sistemas de drenaje sostenible que filtraran el máximo de agua en el subsuelo.