El Ayuntamiento comenzó con el programa de los Huertos de Ocio municipales en 2013, con la intención de ofrecer a los vecinos un espacio en el que desarrollar una actividad productiva para el autoconsumo y una nueva alternativa de ocio.
“A través de esta iniciativa se fomenta la cooperación entre los usuarios y la participación activa en aspectos y prácticas relacionadas con desarrollo sostenible, la puesta en valor de nuestra tradición hortícola, la promoción de hábitos alimenticios más saludables o la interacción entre generaciones diferentes”, ha declarado la alcaldesa, Amparo Sampedro.
El proceso de adjudicación de las parcelas se lleva a cabo teniendo en cuenta criterios sociales, es decir, dando prioridad a aquellos solicitantes pertenecientes a los colectivos más vulnerables. El Ayuntamiento se ofrece también como mediador entre propietarios de parcelas agrícolas en desuso y los interesados en cultivarlas.
La delegación de Agricultura y Huerta se encarga de supervisar el cumplimiento de las normas de funcionamiento y de mantener un contacto fluido con el interlocutor que deciden los propios adjudicatarios. La Agencia de Desarrollo Local gestiona los expedientes de adjudicación, las autorizaciones y la cobertura de bajas o renuncias con los correspondientes solicitantes que quedaron en reserva.