«Este año, en nuestra ciudad hemos tenido que lamentar que dos mujeres han sido asesinadas por violencia machista, y que más de 1.300 mujeres tienen en vigor una orden de alejamiento. La violencia machista es el problema de seguridad más grave de la ciudad». El alcalde de València, Joan Ribó, ha hecho público un bando municipal con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre, y en el que apela a la «renuncia exprés a privilegios de género que suponen discriminación o agresión a las mujeres por el hecho de serlo, así como un posicionamiento explícito, manifiesto, visible, contra cualquier clase de violencia contra las mujeres tanto en sentido conceptual como de facto, en el día a día».
Cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de València y toda la ciudad conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres «desde una convicción y un compromiso sin fisuras con la necesidad imprescindible y urgente de erradicarla», en palabras del alcalde.
Desde que se registra el número de casos de violencia machista, en 2003, más de 1.070 hombres han asesinado mujeres por el hecho de ser mujeres en España. Y son más de 1.500 las víctimas mortales según el criterio del Convenio de Estambul, que incluye también a las asesinadas por hombres con los cuales no mantenían una relación de pareja. El alcalde, Joan Ribó, ha afirmado que «la violencia machista nos retrata como sociedad», y ha rechazado «el sistema de privilegios patriarcal del que no podemos sentir más que vergüenza».
Tal como se subraya en el bando municipal, esta violencia mata, pero también condiciona significativamente la vida cotidiana de las mujeres y supone una limitación de sus libertades y ejercicio de derechos. «Pone en cuestión, por tanto, la solvencia del mismo sistema democrático, dado que más de la mitad de la población no puede desarrollar su vida en igualdad de oportunidades». El alcalde ha subrayado la importancia de «hacer visibles las distintas violencias machistas: las cotidianas que tantas veces pasan desapercibidas, y los casos más escalofriantes (violencia sexual, matrimonios forzosos infantiles, acoso, explotación sexual, mutilación genital...)
Los efectos de la pandemia
El bando hace referencia a los efectos que la pandemia de covid-19 están teniendo sobre esta situación, que ha multiplicado las consultas al servicio telefónico del 016. Además, ha destacado el trabajo del Espacio Mujeres e Igualdad de nuestra ciudad, «un servicio esencial que no ha dejado de funcionar; así como el grupo GAMA de la Policía Local, un referente de la especialización en la atención de la violencia de género».
Responsabilidad colectiva
El bando concluye con una reflexión sobre las raíces de la violencia machista y la responsabilidad de toda la sociedad en su eliminación. «La violencia contra las mujeres es, sobre todo, un ejercicio de poder de quien está en la creencia, machista, de que lo puede ejercer». El alcalde ha destacado «la importancia vital de la acción histórica del movimiento feminista», pero ha advertido de que «la erradicación de esta violencia es una responsabilidad colectiva, especialmente de los poderes públicos», y ha destacado la « imprescindible movilización de los hombres y de un sistema, de una cultura, de un marco educativo, mediático e institucional que no solo tiene que rechazar la violencia, sino que también tiene que ser agente activo para desnudarla y desautorizarla en todos los ámbitos de nuestra sociedad».