En su visita a las playas del sur de València para comprobar los efectos del temporal Gloria, el alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado la necesidad de «protegernos contra fenómenos de gran intensidad, cada vez menos infrecuentes y más vinculados al cambio climático», aumentando la resiliencia de la fachada marítima para afrontarlos con medidas como la protección mediante dunas. Ribó se ha referido también a la petición al Gobierno del Estado de la declaración de zona catastrófica y la petición al Puerto para que cumpla la declaración de impacto ambiental «de cuando consumó su ampliación sur».
Por otra parte, los concejales de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y de Playas, Giuseppe Grezzi, ha informado en rueda de prensa del balance del temporal Gloria en sus respectivas áreas de gestión. En una primera evaluación provisional, los daños materiales causados ascienden a 54.000 euros en jardinería y 73.000 euros en playas, cantidades a las que hay que añadir otros 40.000 euros más del dispositivo de limpieza.
Ribó ha visitado las playas de la Devesa, la gola de Pujol y la gola del Perellonet, acompañado por el vicealcalde y concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, y las concejalas de Pueblos de València, Lucía Beamud, y de Servicios Sociales, Isabel Lozano. Después, en el Perellonet, se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y se han añadido los concejales de Emergencia Climática, Alejandro Ramon; Ciclo Integral del agua, Elisa Valía, y la vicealcaldesa y regidora de Regeneración Urbana, Sandra Gómez.
El alcalde ha reflexionado sobre la diferencia del grado de penetración del mar que ha habido en las zonas con cordón dunar y las que carecen de dunas. «Estamos trabajando con el servicio de Parques y Jardines en un proyecto para proteger la fachada marítima, para afrontar la relación entre la costa, la playa y las zonas más al interior, mediante dunas que han demostrado ser un buen sistema de protección, que se han mostrado eficaces para aumentar la resiliencia de nuestras playas». Joan Ribó se ha referido a la generación de dunas artificiales y también –especialmente en el caso de las playas del norte- a la «creación de oasis vegetales en playas que sean de mucha amplitud. Nos importa mucho buscar medidas que aumenten la resiliencia frente a tempestades marinas».
Efectos devastadores
Durante los días del temporal se recibieron 177 avisos de incidencias en jardinería, parques y jardines. Campillo ha informado de que han sido 104 los árboles caídos y 44 los talados. Las palmeras caídas han sido 15 y ha habido que talar otra. Los operativos especiales para atender este tipo de emergencias han contado, según los días, con la participación de entre 157 y 177 operarios, en el caso del Servicio de Jardinería, y entre 35 y 100 operarios en el de Parques y Jardines. De los 54.500 euros antes mencionados, los trabajos de abatimiento, recogida y triturado de árboles ascienden a 37.800 euros.
El concejal Sergi campillo ha destacado la gran afectación de las playas del sur por rachas de viento que superaron los 100 kilómetros por hora y olas que alcanzaron más de 8 metros de altura, «con un frente litoral de El Perellonet especialmente dañado y una pérdida de arena muy importante». Campillo se ha referido a la falta de aporte de sedimentos, la subida del nivel del mar y el fenómeno regresivo de las playas como elementos que han favorecido los efectos de Gloria, para reclamar «una estrategia de protección del litoral que ha de liderar el Gobierno Central». Ha añadido que la borrasca ha tenido en las playas de València ubicadas dentro del Parque natural de la Albufera «efectos devastadores sobre el cordón dunar de primera línea» en las playas de l’Arbre del Gos, El Saler, Muntanyar del Pujol i playa de la Malladeta. Los daños en el cordón dunar han sido todavía mayores en las playas de la Garrofera y Els Ferros.
El concejal de Playas, Giuseppe Grezzi, ha detallado las competencias que corresponden a su delegación, en las que se han cuantificado, provisionalmente, daños por importe de 73.000 euros en torres de vigilancia duchas, postas, cartelería, Bibliomar, etc. Ha agradecido el trabajo de todos los servicios implicados y destacado el reto que supone «reponer todas las playas de cara a la temporada vacacional del mes de abril», para lo que ha reclamado financiación del estado después de recordar que en un año se han producido tres episodios meteorológicos extremos que han afectado gravemente a las playas de Valencia.
En cuanto al dispositivo de limpieza, cuyo coste se estima en 40.000 euros, los primeros trabajos se realizaron el miércoles, día 22, con la retirada de arena de los viales del paseo marítimo Cabanyal-Malvarrosa. Al día siguiente, jueves 23, se puso en marcha el dispositivo especial en jornadas de mañana y tarde que continua operativo durante este fin de semana y la semana próxima. En el caso del Paseo Marítimo y playas del norte de València está formado por 4 equipos, mientras que el de las playas del sur lo conforman 3 equipos.
Sergi Campillo ha resaltado en este balance que la Albufera ha resistido bien la fuerza del temporal, y ha destacado su capacidad para desaguar de manera natural por gravedad. También ha informado de que en la Junta de Gobierno Local no se ha aprobado la declaración de zona catastrófica «porque los diferentes servicios todavía están elaborando los daños».
Tanto el también vicealcalde, Sergi Campillo, como el concejal de Playas, Giuseppe Grezzi, han reclamado una actuación urgente encabezada por el Gobierno Central «que contemple la restauración dunar allí donde haya desaparecido».