El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado que “hoy es uno de esos días en que uno está más satisfecho de ser alcalde de València con la firma de este convenio del canal de acceso ferroviario fase 3, que comportará la inmediata salida a licitación de las obras de soterramiento del acceso ferroviario a las estaciones del Norte y Joaquín Sorolla de nuestra ciudad”.
El alcalde ha participado junto con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en el acto de firma del convenio por el que las tres administraciones se comprometen a financiar conjuntamente las obras del canal de acceso. En el transcurso del acto, Ribó ha destacado que “será la obra de infraestructura ejecutada más importante de nuestra ciudad desde el Plan Sur en los años 70 del siglo pasado”.
Joan Ribó ha afirmado que “el proyecto de soterramiento y de integración ferroviaria es un hito fundamental para el paso del corredor mediterráneo por nuestra ciudad y comportará en un futuro el final del cuello de botella del paso del ferrocarril con la transformación de la Estación Central de València, con las obras pendientes del túnel pasante y la futura Estación Central”.
El alcalde ha recordado que “València se ha mantenido como una rara avis dentro del contexto de las grandes ciudades europeas manteniendo una estación de carácter terminal en pleno siglo XXI y, por lo tanto, este es un paso fundamental para superar este obstáculo que llevamos esperando desde hace cerca de 20 años, exactamente desde junio de 2003”. Por tanto, según el alcalde, “debemos aprovechar este momento para pedir celeridad al Ministerio de Transportes en la tramitación de los proyectos del túnel pasante y de la Estación Central de nuestra ciudad, así como en la doble plataforma entre València y Castelló y su conexión con Tarragona y Europa con ancho europeo”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que “hoy València da un gran salto y, con ella, lo da el conjunto de la Comunitat Valenciana”. Para el jefe del Consell, “una nueva València emerge porque ya no estamos en disposición de perder ninguna oportunidad. Ni València ni la Comunitat Valenciana van a dejar perder esta oportunidad”.
Por otro lado, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que “la apuesta de este gobierno por el corredor mediterráneo es inequívoca y no hay nada más que acercarse a los hechos, a los hitos conseguidos”.
El convenio
La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 8 de julio la modificación del primer convenio del Parc Central firmado en 2003 entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la Generalitat, correspondiente a la fase tres del proyecto del canal de acceso. Con esta firma, las obras pueden ser licitadas y se espera que empiecen en 2023.
El coste total de la ejecución de la fase tres del canal de acceso asciende a 550 millones de euros, que será financiado en un 50% por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), en un 25% por la Generalitat, y el 25% restante por el Ayuntamiento. La parte total a financiar entre las tres administraciones llega a los 531,68 millones, dado que hay otros 18 millones que corresponden a Adif al tratarse de obras exclusivamente ferroviarias.